El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Bloqueo de comunidades indígenas paraliza el centro de Bogotá y deja algunas vías cerradas

Comunidades indígenas provenientes del Cauca y Nariño llegaron hasta la Plaza de Bolívar este martes, 1 de abril, para protestar contra el Gobierno Nacional.

1 de abril de 2025 Por: Redacción El País
Comunidades indígenas se ubican en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
Comunidades indígenas se ubican en la Plaza de Bolívar de Bogotá. | Foto: Foto tomada de X (Twitter)

Bogotá reporta, en la tarde de este martes, el cierre permanente de la carrera 8 entre calles 10 y 12, en el centro de la capital, debido a una movilización de más de 1800 indígenas provenientes de los departamentos del Cauca y Nariño, suroccidente del país.

Según se conoce, las comunidades indígenas han manifestado que su presencia en la capital obedece a la exigencia de garantías para la protección de sus derechos y el cumplimiento de acuerdos previamente pactados con el Gobierno Nacional.

“Los indígenas exigen hablar con el presidente @petrogustavo para que el Gobierno solucione problemas de sus territorios y genere condiciones para el reconocimiento de sus pueblos y respuestas a sus reivindicaciones. La presencia de cientos de niños, mujeres en embarazo y personas de la tercera edad agrava la situación, que de acuerdo con voceros de las 21 autoridades indígenas que se encuentran en el sitio, será de carácter indefinido”, se lee en un hilo de @ProbogotáRegión, a través de X.

Cerca de 1800 Indígenas llegaron hasta la Plaza de Bolívar, en Bogotá, este 1 de abril.
Cerca de 1800 Indígenas llegaron hasta la Plaza de Bolívar, en Bogotá, este 1 de abril. | Foto: Foto tomada de X (Twitter)

No obstante, pese a que la Alcaldía Mayor permitió a las comunidades indígenas ubicarse, desde ayer, en el Parque El Renacimiento, los indígenas decidieron quedarse en inmediaciones de la Plaza de Bolívar.

Ante esto, el gobierno local ha advertido sobre las implicaciones del bloqueo, que afecta una zona neurálgica del Distrito donde se encuentran ubicadas instituciones claves como el Congreso de la República, el Palacio de Justicia y la Casa de Nariño. No obstante, la preocupación ahonda no solo por la toma del espacio público, sino por la tenencia de 12 cilindros de gas en el punto.

Así, mientras la manifestación avanza, desde el Ministerio de Interior se reiteró hace unas horas el compromiso con el diálogo social y el respeto por los derechos de los pueblos indígenas, por lo que sobre el medio día de este 1 de abril se anunció la instalación de Mesas Técnicas de Diálogo.

No obstante, desde la cartera se detalló que dicha movilización está conformada por movimientos indígenas que no hacen parte de la mesa permanente de concertación.

El cierre ha comenzado a generar la reacción política desde distintos sectores. Uno de los primeros en referirse al tema fue Miguel Uribe, senador de la República, quien a través de su cuenta de X culpó al Gobierno Petro de los bloqueos y pidió que se realice una investigación contra el jefe de Estado.

Los indígenas que tienen bloqueada la vía Panamericana y el centro de Bogotá son financiados por Petro. Hoy mismo le pediré a la Procuraduría y a la Contraloría que inicie una investigación sobre los más de 350 mil millones de pesos en contratos con el CRIC. Que se acabe la danza de los millones con la plata de los colombianos”, manifestó el parlamentario.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia