Colombia
Aumentaron los casos de quemados con pólvora en Colombia: 218 personas lesionadas en la Noche de Velitas
Las autoridades se encuentran en máxima alerta porque se dispararon los casos de ciudadanos heridos al manipular elementos elaborados con esta clase de explosivo.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
8 de dic de 2024, 06:38 p. m.
Actualizado el 8 de dic de 2024, 08:12 p. m.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.
8 de dic de 2024, 06:38 p. m.
Actualizado el 8 de dic de 2024, 08:12 p. m.
Durante la celebración de la noche de velitas en Colombia aumentó de manera exponencial la cifra de quemados con pólvora, como bien lo confirma el reporte entregado por el Instituto Nacional de Salud, a corte del 8 de diciembre, ya son 218 personas quemadas.

Según el porte que entregan las entidades sanitarias, a la fecha ya son 74 menores de edad quemados hasta el momento, muchos de ellos recluidos en las Unidades de Cuidados Intensivos a raíz de las lesiones que presentan. Además de 144 mayores lesionados.
#LoÚltimo | Ya son 218 las personas quemadas por pólvora en Colombia, confirma el Instituto Nacional de Salud.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) December 8, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/BJHFhhWCW4
Además, porque la cifra de menores afectados que estaban en compañía de adultos bajo los efectos de alcohol ya llega a 13.
Mientras tanto en las regiones, el departamento de Antioquia es aún el más afectado por personas quemadas, a la fecha ya son 37 personas afectadas. En el segundo lugar del reporte se encuentra Bogotá con 26 y en el tercer lugar está Norte de Santander con 14 personas quemadas.
De ahí le siguen Atlántico con 12 lesionados, Cauca también con 12, Cali con 10, Cesar con 9 personas quemadas, Córdoba con 9, Cundinamarca con 8, Santander con 7, Bolívar con 6, Tolima con 6 lesionados, al igual que Valle del Cauca 6, Caldas con 5, Magdalena con 5, Quindío con 5, y Barranquilla con 4 personas afectadas.
Desde la Secretaría de Salud de Ibagué, se confirmó que dos menores de edad y un adulto son las primeras personas afectadas por la manipulación indebida de pólvora en la capital del departamento del Tolima.
“Los casos se registraron en las comunas Cinco, Siete y Nueve, en la noche y madrugada de este 7 y 8 de diciembre. Un niño de 4 años resultó con quemaduras de segundo grado, laceraciones y contusiones. También con una probable herida en el ojo derecho. Este caso ocurrió en el barrio Jordán tercera etapa”, informaron periodistas tolimenses.
De igual forma, las autoridades de ciudades como Cartagena reportaron tres quemados en celebración de Noche de las Velitas. Similar situación sucedió en Bucaramanga y Cúcuta.

Por eso la manipulación de la pólvora siguen siendo la actividad que más personas afectadas ha dejado en ocho días que se llevan del mes de diciembre de este 2024, el reporte cuenta que un 67,4 % de los lesionados se presentaron por el uso inadecuado de artefactos elaborados con este explosivo.
En este momento Colombia está a 69 casos de igualar la cifra total del 2023, lo cual tiene en aprieto a las autoridades que no ven los resultados de los múltiples operativos y campañas preventivas para evitar la comercialización y distribución de pólvora en el territorio nacional.
De ahí que, por ejemplo, el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, insta a la ciudadanía a reflexionar sobre los riesgos asociados al uso de pólvora, más cuando no necesariamente se debe celebrar la Navidad con esta clase de elementos.
“Unos segundos de diversión pueden convertirse en horas, meses, o incluso años de sufrimiento para las familias y las víctimas de los accidentes. Las lesiones por pólvora afectan no solo físicamente, sino también emocional y económicamente a los afectados y a sus seres queridos”, agregó el mandatario.
Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar