Colombia
Pecadores no quieren confesarse; instan a sacerdotes para que faciliten este sacramento en Semana Santa: aquí la razón
Se espera que durante estos días, gran cantidad de fieles acudan a los templos.

Jorge Escobar Banderas
10 de abr de 2025, 05:49 p. m.
Actualizado el 10 de abr de 2025, 05:52 p. m.
Con la llegada de la Semana Santa, la Conferencia Episcopal de Colombia emitió un pronunciamiento donde invita a todos los ciudadanos a confesarse y reflexionar sobre sus acciones.
Monseñor Francisco Múnero Correa, arzobispo de Cartagena y presidente de la confederación religiosa sostuvo que la confesión debe ser vista como un instrumento de reconciliación el cual permite acercarse a Dios.

“Alentamos a los fieles a confesarse, no dejar de acercarse a nosotros con el Sacramento de la Reconciliación, con convicción profunda, con el sincero deseo de conversión personal y con la alegría de quien reconoce en este sacramento uno de los dones más hermosos de la gracia para todos los bautizados”, resaltó.
Durante sus declaraciones, el párroco señaló que el Jubileo de la Esperanza celebrado este año alrededor del mundo es la oportunidad propicia para reconciliarse con lo espiritual en medio del recogimiento y de la reflexión.
“Acercándose a los días Santos en los que conmemoramos que Cristo, nuestro cordero pascual ha sido inmolado, valoramos su ministerio en el confesionario, ese espacio sagrado en el que los cristianos experimentamos su gracia y el poder de la misericordia divina”, afirmó el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia.
Llamado a los sacerdotes
Monseñor Francisco Múnero Correa, aprovechó la oportunidad para agradecer el trabajo de los sacerdotes colombianos, quienes con sus acciones han permitido que muchas más personas puedan mantener viva su espiritualidad.
“En el contexto del Jubileo de la Esperanza queremos reconocer y agradecer su generosos servicio de entrega en favor del Santo Pueblo Fiel de Dios en cada una de sus parroquias y distintas comunidades eclesiales del país en las que ustedes son una fuente de bendición y de esperanza”, dijo.
Múnero resaltó que es importante animar a las personas a acercarse a las parroquias y mantener un espíritu abierto y de reconciliación.
“Los animamos a seguir estando disponibles para escuchar a los fieles que acuden a la reconciliación con Dios. Se necesita de un pastoral de oído, escuchar, escuchar a la gente. Insiste el papa Francisco en que se tenga la posibilidad de experimentar la ternura de Dios”, señaló.

A su vez, el sacerdote destacó que la Semana Santa es una fecha importante para acercarse a la iglesia y ser parte de las eucaristías.
“En este kairós jubilar de la iglesia recordamos que el Sacramento de la Reconciliación y Penitencia es una ocasión preciosa para que los fieles puedan ganar la indulgencia plenaria, un don inmenso para su vida espiritual”, resaltó Monseñor Francisco Múnero Correa.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar