Colombia
El presidente Gustavo Petro insiste en que no habrá aspersión aérea; la erradicación será voluntaria
El jefe de Estado a través de su cuenta de X, dijo que a los campesinos que quieran erradicar sus cultivos se les pagará con la sustitución de cultivos agroindustriales.

El presidente Gustavo Petro insiste en que no ordenó retomar la fumigación de cultivos con glifosato. En un nuevo trino a través de su cuenta de X el jefe de Estado reiteró que no habrá aspersión aérea y que por ahora se centrará en la erradicación voluntaria de los cultivos de coca.
“El programa del Gobierno consiste en que los campesinos que quieran erradicar sus cultivos de hoja de coca, se les pague y se paga la sustitución por cultivos agroindustriales que generen prosperidad, además se titulará la tierra en manos del campesino. Si por el tamaño del cultivo ilícito se necesita más mano de obra, se les financiará”, dijo.
No habrá aspersión aérea; el programa del gobierno consiste en que los campesinos que quieran erradicar sus cultivos de hoja de coca, se les pague y se paga la sustitución por cultivos agroindustriales que generen prosperidad, además se titulará la tierra en manos del campesino.… https://t.co/wG2x0LSV64
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 10, 2025
Igualmente, el Mandatario reiteró que el mencionado programa consiste en “arrancar” las matas, que es más definitivo y sano, que fumigar hojas y tallos. “Este programa, por acuerdos con el campesinado y por acuerdos con grupos armados en desmovilización, ya alcanza más de 30.000 hectáreas este año, y sigue avanzando. De acuerdo a la sentencia de la corte, solo después de cumplirle al campesinado de la región, se evaluará otro tipo de acción para cultivos industriales”, sostuvo.
Agregó que el eje central de la lucha contra el narcotráfico “consiste en la incautación de grandes cargamentos de cocaína en tierra o mar, la captura de grandes capos y la persecución mundial de sus fortunas”.
Esta nueva aclaración la hace luego de que se desatara una polémica por las declaraciones dadas por el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, quien anunció el regreso del uso de este herbicida, y a las que el Mandatario salió a contradecir.
“Con el Ministerio de Minas y el Ministerio de Justicia y del Derecho, firmamos una circular para enfrentar los hidrocarburos y así elevar de alguna manera o hacer no rentable la producción de cocaína. Pero paralelo a ello, va la sustitución de cultivos ilícitos”, declaró ayer miércoles el ministro Sánchez.

Igualmente, manifestó que hoy jueves 10 de abril se trasladarán al Catatumbo donde hay más de 7 mil hectáreas con un potencial aún mayor de erradicación.
A pesar de este cruce de versiones al interior del gabinete presidencial, se dio a conocer que ya existen documentos ordenados y firmados por el entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez, para que la Policía Antinarcóticos adelante el proceso contractual por $7.700 millones para la ejecución del proyecto que incluye la compra de glifosato.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar