El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Estas son algunas de las motos y carros recuperados por la Policía en Puerto Tejada, Cauca: ¿está el suyo?

Los vehículos pueden ser reclamados por los legítimos propietarios en la estación de Policía de este municipio.

Estas son algunas de las motocicletas recuperadas en los controles policiales que se adelantan en las vías que comunica Puerto Tejada con el Valle del Cauca.
Estas son algunas de las motocicletas recuperadas en los controles policiales que se adelantan en las vías que comunica Puerto Tejada con el Valle del Cauca. | Foto: Policía Nacional

Francisco Calderón

10 de abr de 2025, 05:10 p. m.

Actualizado el 10 de abr de 2025, 05:11 p. m.

El comandante de la Policía en el Cauca, coronel Giovanny Torres Bautista, informó cómo en el municipio de Puerto Tejada, Cauca, las patrullas de esta institución recuperan hasta quince o veinte motociclistas al día, gracias a los controles que ejecutan en este poblado del norte del departamento.

“En esta localidad adelantamos controles en las vías de acceso al municipio, así como en los diferentes barrios, todo con el fin de golpear de frente el hurto de motocicletas y automóviles, por eso nuestras unidades están recuperando hasta veinte automotores al día y que por lo general fueron hurtados a sus propietarios en las modalidades de halado o de forma violenta”, agregó el coronel Giovanny Torres Bautista al exponer que ahora los uniformados informan de estos resultados para que los mismos regresen a sus legítimos propietarios.

Este es un vehículo recuperado en los controles que adelantan las autoridades en esta zona del norte del Cauca.
Este es un vehículo recuperado en los controles que adelantan las autoridades en esta zona del norte del Cauca. | Foto: Policía Nacional

Por eso, poco a poco, motos hurtadas en las vías que comunidad Puerto Tejada con Cali, Candelaria o Villa Rica ahora permanecen en los parqueaderos de la Estación de este municipio, y con el fin de que sus propietarios se enteren de la recuperación de su automotor, los uniformados ahora publican esta información en las redes institucionales para así facilitar esta tarea.

“Estos automotores fueron ubicados y recuperados en los planes de verificación de antecedentes adelantados en los parqueaderos de este municipio, así como en los parques, avenidas y otros sitios públicos, de hecho, en algunos casos, son motos que fueron ubicadas cuando eran conducidas por personas que fueron requeridas para una requisa por nuestras patrullas y terminaron capturadas por tener estos vehículos de origen ilegal, de ahí que gracias a estas actividades de control estamos recuperando hasta veinte de estos automotores al día”, agregó el comandante de la Policía en el Cauca.

De ahí que si algún ciudadano fue víctima de los asaltantes cuando se movilizaba por las vías de esta parte del norte del Cauca o entre Santander de Quilichao y Cali, puede acercarse a la Estación de Policía de Puerto Tejada con la debida documentación que acredite ser el propietario de uno de estos vehículos para que así pueda tener de nuevo su automotor.

Además, los policías recomendaron a los ciudadanos tomar precauciones a la hora de comprar una moto u automóvil usado para que no se vea después involucrado en líos judiciales si es sorprendido conduciendo un automotor reportado como hurtado ante las autoridades competentes.

Los policías de Puerto Tejada, al ver la acumulación de motocicletas hurtadas, están publicando las fotos de las mismas en sus redes sociales para que los dueños se acerquen a reclamarlas.
Los policías de Puerto Tejada, al ver la acumulación de motocicletas hurtadas, están publicando las fotos de las mismas en sus redes sociales para que los dueños se acerquen a reclamarlas. | Foto: Policía Nacional

“La persona puede realizar la compra en algunos concesionarios o puede adquirir motos usadas a cualquiera que le recomiende alguien de su confianza, lo importante es que se asesore muy bien y realice todas las inspecciones necesarias para estar seguro de que está haciendo una compra legal. Adicional, nunca compre a ciegas, siempre revise el vehículo para tener la tranquilidad de que está en perfecto estado”, explicaron funcionarios de la Sijín de la Policía.

Luego de tener claro cuál es la moto usada que quiere y a quién va a hacerle la compra cumpliendo toda la ley, es necesario que realice una revisión documental de la motocicleta para evitar que abusen de su buena fe como comprador.

Lo primero que debería hacer es verificar que la moto que está comprando no es robada, por eso es de suma importancia que revise el número VIN (Número de Identificación del Vehículo), el cual es como la huella digital del automotor que permite identificarlo plenamente.

“Este código o número VIN es conocido como el número del bastidor o chasis y está conformado por una secuencia de 17 dígitos, entre letras y números, que refieren algunas características de la moto. Revise que el VIN es el mismo en el bastidor como en la tarjeta de propiedad del vehículo. También es importante verificar que el actual dueño del automotor está a paz y salvo en impuestos, que no tiene foto multas en el sistema y que tiene toda la documentación que establece la ley, como el Soat y el Técnico Mecánica y que estos estén al día”, agregaron los funcionarios de la Sijín.

Estas son placas recuperadas en los controles que adelanta la Policía en los municipios del norte del Cauca como Puerto Tejada y Villa Rica.
Estas son placas recuperadas en los controles que adelanta la Policía en los municipios del norte del Cauca como Puerto Tejada y Villa Rica. | Foto: Policía Nacional

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia