Colombia

Así es Dragom, el primer dron militar de fabricación nacional; conozca sus funciones

El Ministerio de Defensa apuesta por nuevo artefacto no tripulado, para garantizar la seguridad y defensa de la nación, reduciendo costos de operación.

DRAGOM, el nuevo dron militar colombiano para operaciones militares.
Dragom, el nuevo dron militar colombiano para operaciones militares. | Foto: Montaje El País: Fotos de Ejercito Nacional/ Blu Radio

9 de jul de 2025, 02:47 p. m.

Actualizado el 9 de jul de 2025, 03:06 p. m.

Colombia dio un paso histórico en materia de defensa al implementar un nuevo artefacto tecnológico que estará al servicio de las Fuerzas Armadas del país y ayudará a combatir la criminalidad.

El Ministerio de Defensa presentó a Dragom, el primer dron militar diseñado y fabricado completamente en el país, con el objetivo de reforzar la seguridad y reducir los costos de operación en tareas militares.

DRAGOM, el nuevo dron militar colombiano para operaciones militares.
DRAGOM, el nuevo dron militar colombiano para operaciones militares. | Foto: Foto: Ministerio de Defensa

Dragom, sigla de Dron de Reconocimiento y Ataque Guiado para Operaciones Militares, es una aeronave no tripulada desarrollada por talento nacional bajo la coordinación de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC S.A.).

El lanzamiento oficial de Dragom se desarrollará en la tarde de este miércoles, 9 de julio, en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, de Rionegro, Antioquia, donde se podrá observar su primer despliegue bajo el ojo público.

Su creación involucró a ingenieros, personal militar y expertos en sistemas aeronáuticos, quienes trabajaron durante meses en el diseño y funcionalidad del equipo.

Características del dron

Entre sus funciones operativas, este puede volar durante más de 90 minutos de forma continua y cumple funciones de vigilancia, patrullaje, reconocimiento, transporte logístico y protección de infraestructura crítica.

Cuenta con navegación satelital, cámara dual de alta definición, dobles canales de comunicación encriptados, software de lanzamiento táctico y un sistema de despegue y aterrizaje automático, lo que le permite operar tanto en modo manual como autónomo.

DRAGOM, el nuevo dron militar colombiano para operaciones militares.
DRAGOM, el nuevo dron militar colombiano para operaciones militares. | Foto: Foto: Ministerio de Defensa

Con base a esto, Dragom puede captar y transmitir información táctica en tiempo real a las personas que lo operan, lo cual puede ser elemental a la hora de que se presenten un combate o el cuerpo de defensa lo esté utilizando en labores de inteligencia.

Tecnología al servicio de la seguridad

Este dron fue concebido para adaptarse a las exigencias del terreno colombiano, desde selvas hasta regiones montañosas o fronterizas, donde las condiciones operativas suelen ser extremas.

Uno de los objetivos clave de Dragom es reducir la dependencia de proveedores internacionales. Al ser una plataforma desarrollada localmente, permite ahorrar recursos logísticos y fortalecer la soberanía tecnológica en un contexto de combate contra grupos armados organizados y amenazas emergentes en la nación.

La puesta en marcha de este nuevo proyecto se enmarca en la estrategia del Gobierno Nacional por modernizar la fuerza pública y consolidar una industria de defensa más autónoma, preparada para enfrentar los retos de seguridad que se presentan en los departamentos de Colombia, en especial en las regiones donde la seguridad de la ciudadanía se ve afectada.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia