Colombia

Arena Cañaveralejo: la apuesta de nuevos empresarios como centro de entretenimiento en Cali

El recinto avanza en su transformación hacia un espacio multipropósito que combine espectáculos culturales, deportivos y corporativos, con impacto económico y social en la ciudad.

La Arena Cañaveralejo, construida en 1957 y uno de los lugares más emblemáticos de Cali.
El Festival Internacional de Salsa será uno de los primeros grandes eventos de la nueva etapa del escenario. | Foto: Cortesía Páramo

25 de sept de 2025, 10:37 a. m.

Actualizado el 25 de sept de 2025, 10:37 a. m.

La Arena Cañaveralejo atraviesa un proceso de transformación que busca posicionarla como un ‘venue’ multipropósito en el suroccidente colombiano.

Desde mayo de este año es operado por Páramo Presenta y Live Nation, dos compañías con trayectoria en la organización de conciertos y festivales de talla mundial como Estéreo Pícnic y Cordillera.

La Arena Cañaveralejo, construida en 1957 y uno de los lugares más emblemáticos de Cali.
La Arena Cañaveralejo, construida en 1957 y uno de los lugares más emblemáticos de Cali. | Foto: Cortesía Páramo

“Queremos que la Arena Cañaveralejo esté en el mapa global de grandes espectáculos”, aseguró Gabriel García, CEO de Páramo Presenta. Para lograrlo, la compañía se apoya en la experiencia de Live Nation, considerada la número uno en producción de conciertos en el mundo, con presencia en más de 40 países y la operación de 330 recintos.

El cambio de administración tiene como objetivo ampliar la oferta de actividades de la Arena y convertirlo en un espacio que ya no solo funcionará como escenario de conciertos, sino también como sede para ferias, exhibiciones, encuentros deportivos, religiosos y corporativos.

La gerente de la Arena, Gissell González, con más de 16 años de experiencia en recintos como el Centro de Eventos del Valle del Pacífico y la COP16 en Cali, explicó que el recinto cuenta con diferentes configuraciones, lo que permite recibir desde 1.500 hasta 15.000 personas. Este esquema flexible incluye escenarios intermedios de 4.000, 6.000 o 9.000 asistentes, con zonas de experiencia previas a los espectáculos.

La Arena Cañaveralejo tiene capacidad para cerca de 15 mil personas.
La Arena Cañaveralejo tiene capacidad para cerca de 15 mil personas. | Foto: Cortesía Páramo

De acuerdo con González, este modelo permite reducir costos de operación y ampliar la diversidad de eventos que se pueden realizar. La idea es que la Arena se consolide como un espacio de referencia para artistas nacionales e internacionales y, al mismo tiempo, esté disponible para distintos tipos de públicos.

La programación de los próximos meses busca consolidar a Cali como una plaza atractiva para artistas nacionales e internacionales. Entre los eventos confirmados están el Festival Internacional de Salsa, 4 de octubre, el concierto de Silvio Rodríguez, 2 de noviembre, que ya agotó boletería en media hora, y la celebración de los 20 años de carrera de Johnny Rivera, 29 de noviembre.

Estos eventos se suman a una agenda en la que se busca combinar diferentes géneros musicales, así como otros formatos culturales y de entretenimiento. Según la administración, la venta total de la boletería para el concierto de Silvio Rodríguez en menos de media hora evidencia el interés del público y el potencial del recinto como polo de atracción

Impacto económico

El funcionamiento de la Arena crea entre 300 y 350 empleos directos por evento, además de la generación de empleos indirectos en sectores como la hotelería, el transporte y la gastronomía.

Un evento de gran formato puede movilizar a miles de personas que demandan alojamiento, restaurantes y transporte, lo cual dinamiza la economía de la ciudad”, explicó la gerente. Además, la Arena trabaja en convenios con universidades y escuelas de música para ofrecer pasantías en producción y logística, con el fin de involucrar a estudiantes en la industria del entretenimiento.

Gissell González gerente de la Arena Cañaveralejo en Cali.
Gissell González gerente de la Arena Cañaveralejo en Cali. | Foto: Bernardo Peña/El País

Aunque históricamente funcionó como plaza de toros, la Arena Cañaveralejo inició en 2017 un proceso de transformación que incluyó su cambio de nombre y la apertura hacia nuevos usos. Hoy es reconocida como Bien de Interés Cultural de la Nación y, bajo el nuevo esquema de operación, busca preservar esa memoria mientras se adapta a las necesidades actuales de la ciudad.

La administración también trabaja con entidades públicas y privadas en aspectos de movilidad, seguridad y espacio público para garantizar que los eventos generen beneficios tanto para los asistentes como para la comunidad cercana.

Esta transformación abre la posibilidad de que Cali reciba artistas que hacen parte de giras internacionales. Según la gerente, esta articulación con redes globales permitirá que la ciudad sea incluida en circuitos culturales y de entretenimiento que antes se concentraban en Bogotá y Medellín.

Con ello, busca consolidarse como un referente de la región y aportar al desarrollo económico y cultural de la capital vallecaucana.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia