Colombia
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, vaticinó cuántos votos obtendría la consulta popular si llega a las urnas
Un ministro y un representante a la Cámara por el Pacto Histórico también se manifestaron.

Beatriz Elena Collazos
2 de may de 2025, 02:35 a. m.
Actualizado el 2 de may de 2025, 02:35 a. m.
Así como el presidente Gustavo Petro, lanzó una advertencia al Senado frente a la convocatoria de la consulta popular, el ministro de Trabajo y un representante a la Cámara por el Pacto Histórico, también se manifestaron enérgicamente.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que si los senadores niegan la convocatoria de la consulta popular para la reforma laboral, la verdadera consulta será el 8 de marzo de 2026 en las elecciones de Congreso.
“El pueblo pasará factura de cobro a quienes le nieguen la posibilidad de expresarse en las urnas en esta consulta popular”, declaró.
Indicó además que los senadores tienen 30 días calendario para pronunciarse, pero advirtió que “si no lo hacen, el presidente de la República queda automáticamente habilitado para convocar la consulta”.

Al referirse a que la puedan negar, el ministro dijo: “esperemos que no cometan la torpeza de negarle al pueblo, que es quien les entrega el poder de expresarse en las urnas, sobre un asunto que corresponde a la vida hoy de 25 millones de colombianos que componen nuestra fuerza laboral. Esa decisión no la pueden tomar ocho senadores que de manera mezquina se atravesaron y no permitieron el trámite de la reforma laboral”.
Según vaticinó Sanguino, la consulta sacará 15 millones de votos, “habrá ocho, nueve o diez millones de votos por el sí de cada una de las preguntas que le hemos propuesto al pueblo colombiano”.

Otra de las advertencias vino de parte del representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, quien espera que el Senado apruebe la consulta popular.
En su pronunciamiento, en el que se refirió a la viabilidad de convocar una consulta popular que permita al pueblo colombiano decidir directamente sobre las reformas sociales propuestas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, indicó: “Espero que el Senado esté a la altura del momento histórico que vive Colombia y apruebe la consulta popular. Sería un acto de coherencia democrática permitir que el pueblo se exprese directamente sobre los temas que afectan su vida cotidiana”.
Ocampo advirtió que, de no aprobarse la iniciativa, también comparte la postura de Petro, quien ha señalado que el pueblo juzgará y castigará a quienes le cierren las puertas a su participación directa.
“Si el Congreso le da la espalda al clamor popular, si no escucha las voces de millones que exigen ser tenidos en cuenta, entonces el pueblo, más temprano que tarde, los castigará en las urnas, en las calles y en la historia”, concluyó el representante.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar