Colombia

Angelly Moncayo: el camino para convertirse en una activista que transformó su dolor en el movimiento ‘Asia Recovery’

La actriz y escritora caleña sufrió síndrome de Asia asociado a sus implantes de senos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Angelly Moncayo es actriz y escritora. Se colocó implantes a los 18 años y padeció diferentes problemas de salud debido al síndrome de Asia.
Angelly Moncayo es actriz y escritora. Se colocó implantes a los 18 años y padeció diferentes problemas de salud debido al síndrome de Asia. | Foto: Suministrada a El País

13 de ago de 2025, 10:42 a. m.

Actualizado el 13 de ago de 2025, 10:43 a. m.

Angelly Moncayo se colocó implantes de senos a los 18 años ante los estándares de belleza impuestos por la sociedad. Tras algunos años comenzó a experimentar síntomas que se agravaron, hasta el punto de casi perder la vida.

Gracias a esta experiencia se convirtió en una activista que apoya a mujeres que pasan por la misma situación, por lo que fundó Asia Recovery y escribió el libro ‘Diario de una niña que quería las tetas grandes’.

Por esta lucha recibió una exaltación del Concejo de Cali el pasado 22 de julio. También fue condecorada con la Orden del Congreso de la República, en el grado de Caballero, en 2023.

¿Cómo llega a ser activista?

En español no había casi información, y me sorprendió que en Colombia, siendo un país conocido mundialmente por la cirugía plástica, nadie nunca hubiera hablado sobre esto. Por eso comencé a tocar puertas y a decir: “Oigan, esto debería estar en un documental para poder salvar vidas; esto está pasando”.

Tras la explantación Angelly se sanó de muchos de sus padecimientos, aunque le quedan secuelas afirma que fue su mejor decisión.
Tras la explantación Angelly se sanó de muchos de sus padecimientos, aunque le quedan secuelas afirma que fue su mejor decisión. | Foto: Suministrada a El País

Sin embargo, cuando toqué esas puertas, cinco años atrás, me dijeron que eso no le iba a interesar a nadie, pero mi esposo me dio la idea de grabar un video. Las personas piensan que porque soy artista fue muy fácil exponerme, pero yo soy una persona muy privada.

Decidimos hacer el video en 2020, subirlo a YouTube y eso explotó, fue como abrir una caja de Pandora y comenzaron a llegar mujeres que sentían lo mismo. Desde entonces, empezamos a trabajar en pro de esto.

¿De qué manera comienza Asia Recovery?

Con los contactos que tenía, pensé en la manera en la que podría visibilizar esto, porque sabía que seguramente, al igual que yo, había muchas mujeres buscando una solución a sus problemas de salud.

Cuando me di cuenta, a través de los videos, de que otras personas estaban pasando por lo mismo, tuve la idea de crear Asia Recovery, que es un proyecto con el que, a pesar de no ser fundación, hemos actuado como tal. Hemos podido ayudar alrededor de 25 mujeres con el cubrimiento parcial o total de la cirugía de explantación.

El subdiagnóstico en mujeres por atribuir síntomas a causas emocionales es un problema médico e histórico. ¿Qué pasaría los que hubieran tenido los implantes fuesen los hombres? ¿También los habrían tildado de locos?

Angelly Moncayo, actriz y escritora caleña.

Luego me certifiqué como coach en salud y bienestar, para poder hacer consultorías y ayudar a más de 400 mujeres alrededor del mundo con guías, y constantemente estoy atenta para poner esa información veraz, amigable.

De esta manera, Asia Recovery se convirtió en un puente entre las personas que sufren del síndrome y la información correcta con los profesionales idóneos, según el momento de la enfermedad donde estén y según los recursos de cada una.

No solamente atienden a mujeres con implantes mamarios…

Exacto, no quise solo enfocarme en la enfermedad de implantes mamarios, porque el síndrome de Asia está asociado a todo lo que podemos poner dentro de nuestro cuerpo y es ajeno a él. Puede venir de una vacuna, de biopolímeros, de un dispositivo intrauterino, entre otros.

"Cada vez que se reconoce en la historia esta enfermedad, que lleva más de 30 años, lo que hacemos es que el Gobierno valide que esto es real", dice Moncayo.
"Cada vez que se reconoce en la historia esta enfermedad, que lleva más de 30 años, lo que hacemos es que el Gobierno valide que esto es real", dice Moncayo. | Foto: Suministrada a El País

Si yo me dedico a dar esta información solo por la enfermedad de implantes mamarios asociada al síndrome de Asia, voy a dejar afuera a las personas que posiblemente están pasando por esto por otros dispositivos y que también están buscando respuestas.

De todas las historias que ha conocido, ¿cuál marcó su vida?

Desafortunadamente, las dos historias que más me han marcado son de colombianas y, a título personal, he visto que se han perdido en este camino de los cinco años que llevo frente a Asia Recovery.

Se llamaban Adriana, y una de ellas, Adriana Muriel, me pidió de manera muy personal, antes de morir, que su historia fuera contada para que las mujeres le dieran la seriedad que esto merece.

Tristemente, tenemos muchas muertas en vida, mujeres quedaron totalmente incapacitadas de sus trabajos, que han perdido sus familias, sus sueños y su dinero como consecuencia de estar enfrentando esta enfermedad.

Angelly Moncayo, actriz y escritora caleña.

Las dos dejaron hijos y perdieron la vida a consecuencia de los implantes mamarios, por el deterioro de su salud. No hay que perder más vidas para poder llamar la atención.

¿Hay alguna ayuda del Gobierno en Colombia? ¿Cómo se ve esta enfermedad en el país?

No es tan común; muchas personas no saben que esto existe y muchas mujeres que se implantan no conocen de este riesgo. Hay que dejar claro que no a todas las que se colocan implantes de seno les va a pasar, pero es una posibilidad.

Siento que Colombia tiene todo el potencial para convertirse en un mapa para los otros países en la forma en cómo abordamos esto. Obviamente, al ser un país mundialmente conocido por las cirugías plásticas, creo que debemos darle la vuelta a todo y empezar a dar ejemplo.

Con su testimonio y Asia Recovery, Angelly ayuda a mujeres que padecen ese síndrome. Más de 400 han comenzado su recuperación.
Con su testimonio y Asia Recovery, Angelly ayuda a mujeres que padecen ese síndrome. Más de 400 han comenzado su recuperación. | Foto: Suministrada a El País

Han pasado cosas muy importantes, pues en los últimos años he recibido dos condecoraciones, una de parte del Congreso de la República de Colombia y otra de parte del Consejo Distrital de Cali. Esto no es un reconocimiento a Angely Moncayo, sino que es fruto del trabajo que hemos hecho y es una validación a todas las mujeres. Esto es de Paula, de Luisa, de Julia, de Ana; es de todas las que hemos pasado por esto.

Cada vez que se reconoce en la historia esta enfermedad, que lleva más de 30 años, lo que hacemos es que el Gobierno valide que esto es real, que está pasando y que tiene un impacto en la salud de nuestra sociedad y que es un problema de salud pública.

Usted escribió un libro, háblenos de él...

Mi libro, ‘Diario de una niña que quería las tetas grandes’, está disponible en Amazon, en digital y papel. Allí busco contarle a la sociedad, desde otro punto de vista, qué pasa con todos esos mensajes que nosotras recibimos de niñas y cómo pueden llegar a cambiar nuestra vida.

La actriz escribió un libro hablando sobre su experiencia.
La actriz escribió un libro hablando sobre su experiencia. | Foto: Suministrada a El País

Lo que pasa normalmente en Latinoamérica es que se le regala a muchas niñas, por su cumpleaños número quince, el aumento mamario.

Hay muchos recursos que tenemos asociados a los que las mujeres pueden acceder y, al final, el conocimiento es poder. Si uno investiga, se hace los exámenes; si uno hace todo y llega también a esa idea de que el cuerpo le está hablando, le está diciendo que hay algo que no está bien y la vida, por su maravillosa misericordia, le manda señales, es momento de escucharse.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia