El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Angélica Lozano advierte que el Gobierno Nacional no está listo para el nuevo sistema pensional: “No van a cumplir la promesa”

La senadora por el Partido Verde expuso las presuntas falencias en la implementación de este sistema.

La Senadora Angélica Lozano expuso los retrasos que se presentan por parte del Gobierno ante esta reforma. Foto: Redes Sociales.
La Senadora Angélica Lozano expuso los retrasos que se presentan por parte del Gobierno ante dicho sistema pensional. Foto: Redes Sociales. | Foto: Redes sociales

Geraldine España Giraldo

22 de abr de 2025, 08:06 p. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 08:06 p. m.

A menos de tres meses para que entre en funcionamiento el nuevo sistema pensional aprobado por el Congreso, la senadora Angélica Lozano lanzó una dura advertencia sobre los atrasos y vacíos estructurales que enfrenta su implementación.

Pues durante un debate de control político liderado por la Comisión Cuarta de Presupuesto del Senado, Lozano quien preside esta instancia señaló que el Gobierno Nacional no ha avanzado lo suficiente en aspectos críticos, lo que pone en duda la viabilidad operativa, fiscal y normativa de la reforma que entrará en vigencia el próximo 1 de julio.

Uno de los puntos más alarmantes revelados por la senadora es el atraso en la expedición de los decretos reglamentarios que deben acompañar la reforma.

La reforma pensional permite temporal cambiar de régimen pensional.
La reforma entrará en vigencia el próximo 1 de julio del 2025. | Foto: Getty Images

Retrasos por parte del Gobierno

De los siete decretos esenciales para su correcta ejecución, solo dos han sido formalizados, lo que representa un retraso de al menos cuatro meses frente al cronograma establecido por los Ministerios de Trabajo y Hacienda.

Este incumplimiento afecta tareas estratégicas como la asignación del fondo de ahorro pensional, cuya administración corresponde al Banco de la República.

Según lo dicho por la senadora, la falta de reglamentación impide la contratación de este servicio y el nombramiento de los expertos independientes que deben definir las reglas de inversión de los recursos, dos aspectos clave para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Otro de los ejes estructurales de la reforma que menciona la senadora es el Sistema Único de Información (SUI), plataforma encargada de centralizar las historias laborales de millones de afiliados y asegurar la trazabilidad de sus aportes.

Y es que basándose en la ley, esta herramienta debe estar operativa antes del 16 de julio. No obstante, el Ministerio del Trabajo apenas se encuentra en fase precontractual para su desarrollo, lo que hace improbable su entrada en funcionamiento en la fecha estipulada.

“Hoy no hay garantías de que en julio de 2025 los ciudadanos podrán acceder a su historia laboral en la plataforma. No está claro el sistema de transferencia de datos ni la seguridad de los mismos. Es urgente que el gobierno garantice la transparencia y el acceso en tiempo real a la información sobre pensiones de los colombianos”, manifestó la senadora.

La senadora también puso sobre la mesa las presuntas inconsistencias fiscales que rodean la financiación del pilar solidario del nuevo sistema.

De acuerdo con el análisis presentado, el presupuesto del año 2025 no contempla los recursos necesarios para cubrir ni ese componente ni el programa de Colombia Mayor, lo cual también se repite en el anteproyecto del presupuesto para 2026.

Mientras la reforma plantea ampliar la cobertura de Colombia Mayor, para 2026 se estima que el programa requerirá al menos $ 6,7 billones, pero solo se han destinado $ 1,7 billones al Departamento de Prosperidad Social, entidad encargada de realizar los giros.

“El Gobierno propuso aumentar el programa de Colombia Mayor y a hoy no tiene los recursos para hacerlo, no van a cumplir la promesa”, aseguró Lozano.

Finalmente, la alerta lanzada desde el Congreso refleja una creciente preocupación por la capacidad real del Estado para implementar dicha reforma y plantea dudas sobre si el sistema estará preparado para responderle al país en menos de 70 días.

Geraldine España Giraldo

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia