Colombia
Amenazas de muerte de las disidencias Farc recibieron los concejales de Rivera, Huila: “Queda encomendarse a Dios”
Envío de coronas fúnebres y mensajes amenazantes son algunas de las formas de hostigamiento que enfrentan.

El municipio de Rivera, en el departamento del Huila, atraviesa una crítica situación de seguridad tras las denuncias de varios concejales. Según lo expuesto por los cabildantes locales, están siendo intimidados por presuntos integrantes de la columna móvil ‘Teófilo Forero’, perteneciente a la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de las Farc.
Según testimonios recogidos por Semana, entre el 50 % y el 60 % de los miembros del Concejo Municipal han recibido amenazas directas en los últimos meses.

Intimidación y amenazas constantes
Los métodos de intimidación han incluido mensajes por WhatsApp, citaciones forzadas a veredas rurales y el envío de coronas fúnebres con mensajes de advertencia, una táctica cada vez más frecuente para sembrar el miedo entre líderes políticos y sociales en zonas con presencia de grupos armados.
Uno de los cabildantes, cuya identidad fue reservada por razones de seguridad, relató a Semana que las amenazas comenzaron luego de que interpuso una demanda de nulidad contra decisiones tomadas por la administración anterior.
La acción judicial fue fallada a su favor, y desde entonces, las intimidaciones aumentaron. Además, confesó que otros concejales han sufrido presiones similares.
“Este municipio ya vivió épocas oscuras. Incluso una vez asesinaron a toda la corporación de concejales, entonces claro que hay zozobra con todo lo que uno está viviendo”, reveló a Semana.
Frente a la situación, los concejales han acudido a la Fiscalía General de la Nación, que ha activado la ruta de protección junto a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Procuraduría. Sin embargo, las respuestas no han sido efectivas.
Según manifestó el concejal, algunos cabildantes recibieron chalecos antibalas y botones de pánico, pero los dispositivos no pudieron ser usados por complicaciones de los artefactos.
“La Policía y la UNP conocen el tema, pero medidas, cero. A dos compañeros les dieron chalecos, pero no les quedaron ni buenos, a otro le dieron botón de pánico, pero no sirve… a mí y a otro compañero no nos han dado respuesta”, denunció uno de los afectados.
El sentimiento general entre los concejales es de desprotección y abandono, pues varios de ellos han optado por cambiar sus rutinas, evitar desplazamientos fuera del casco urbano y reducir su visibilidad pública.
Cabe destacar que, la gravedad de las amenazas ha llevado a decisiones drásticas. Uno de los concejales de Rivera decidió renunciar a su cargo y solicitar asilo en el extranjero, alegando que no podía continuar su labor bajo una presión constante que ponía en riesgo su vida.
Y es que la situación en Rivera refleja una problemática más amplia que enfrentan las regiones donde los grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc, siguen ejerciendo control mediante la violencia y la intimidación.
Finalmente, aún no se conoce una respuesta certera por parte del Estado, lo que incrementa en los afectados su preocupación al no saber cómo protegerse de dichas amenazas.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar