El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Alerta en Caquetá por primer caso de fiebre amarilla, ¿qué dicen las autoridades sanitarias?

Las autoridades recordaron cuáles son los síntomas para identificar esta enfermedad viral.

Hay biológicos disponibles como polio, pentavalente, triple viral, fiebre amarilla, VPH, sarampión – rubéola,
tosferina, contra Covid-19
Hay biológicos disponibles como polio, pentavalente, triple viral, fiebre amarilla, VPH, sarampión – rubéola, tosferina, contra Covid-19 | Foto: Secretaría de Salud

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

19 de jul de 2024, 08:20 p. m.

Actualizado el 19 de dic de 2024, 08:54 p. m.

Las autoridades sanitarias del departamento de Caquetá encendieron las alarmas tras la confirmación de un caso de fiebre amarilla. Aunque inicialmente se había reportado que el paciente tendría dengue, luego de varias pruebas analizadas por el Instituto Nacional de Salud se confirmó el diagnóstico.

El caso fue reportado en el municipio de Doncello, ubicado a más de dos horas de Florencia, capital de Caquetá. Desde la Alcaldía del municipio señalaron que el paciente reside en la vereda La Trinidad y fue remitido al Hospital María Inmaculada.

De acuerdo con la información confirmada por las autoridades, se trata de un paciente masculino, quien, afortunadamente, estaba inmunizado contra la fiebre amarilla y se encuentra estable. Desde la Coordinación de Salud de la Alcaldía Municipal han reiterado a la ciudadanía la importancia de vacunarse, pues se trata de una enfermedad letal.

El Aedes albopictus es un vector epidemiológicamente importante para la transmisión de muchos patógenos virales, incluidos el virus de la fiebre amarilla, el dengue y la fiebre chikungunya, así como varios nematodos filariales como Dirofilaria immitis.
El Aedes albopictus es un vector epidemiológicamente importante para la transmisión de muchos patógenos virales, incluidos el virus de la fiebre amarilla, el dengue y la fiebre chikungunya, así como varios nematodos filariales como Dirofilaria immitis. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Durante esta semana, las autoridades municipales adelantaron un comité de gestión de riesgo para programar acciones que mitiguen la propagación de fiebre amarilla en la localidad.

Teniendo en cuenta que el departamento de Caquetá es un área de riesgo para la fiebre amarilla, las autoridades sanitarias han invitado a la ciudadanía a inmunizarse. Otras recomendaciones son usar repelente, ropa que cubra la piel y toldillos para evitar el contacto con el mosquito.

Cabe recordar que el departamento del Huila se encuentra en alerta por la aparición de casos de fiebre amarilla. Tras la declaratoria de alerta roja han sido priorizados siete municipios del departamento sobre los cuales se ejerce una vigilancia especial de monitoreo, seguimiento y control.

Estos territorios son Suaza, Rivera, Campoalegre, Neiva, el área rural dispersa, Agrado y Guadalupe, zonas que están conectadas con el vecino departamento del Caquetá.

Cada año se reportan 200.000 casos de fiebre amarilla y 30.000 muertes a causa de esta enfermedad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Cada año se reportan 200.000 casos de fiebre amarilla y 30.000 muertes a causa de esta enfermedad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. | Foto: SEC Newgate Colombia

Lo que debe saber de la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral, aguda y hemorrágica que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados en áreas endémicas. Los síntomas aparecen de tres a seis días después de la picadura de un mosquito infectado:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolores musculares
  • Fatiga
  • Náuseas y vómito

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia