El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Transmisión de consejos de ministros de Petro: esta es la millonaria cifra para emitirlos

El presidente Petro ya ha liderado cinco transmisiones de este tipo, acumulando más de 18 horas al aire en horario prime

Consejo de ministros del 25 de marzo en la Casa de Nariño.
Varias transmisiones de estos consejos generaron gran polémica debido a las declaraciones que se hicieron en los encuentros. | Foto: Presidencia.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

5 de abr de 2025, 12:29 p. m.

Actualizado el 5 de abr de 2025, 01:32 p. m.

Las polémicas transmisiones televisivas del consejo de ministros, lideradas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, siguen dando de que hablar, esta vez por el millonario valor del contrato interadministrativo suscrito entre el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y RTVC.

De acuerdo con lo que reveló Semana, el gobierno realizó un contrato del valor de 6.074 millones de pesos, para que el canal realice las transmisiones de los encuentros con el gabinete presidencial en estos espacios que antes eran reservados y sin difusión masiva. Este acuerdo se extiende hasta noviembre de 2025 o hasta agotar los recursos.

El presidente, Gustavo Petro, el 31 de marzo de 2025 en el consejo de ministros, en Bogotá
El espacio televisivo, liderado por el presidente, Gustavo Petro, se realizó bajó una cuantiosa suma de dinero | Foto: Fotografía: Andrea Puentes - Presidencia de la República

El medio de comunicación obtuvo la información mediante un derecho de petición y conoció que por medio del Contrato 465-2024, contempló inicialmente la realización de piezas comunicacionales de hasta una hora de duración, pero no incluyó de forma explícita la autorización para transmisiones extensas como los consejos ministeriales.

La revista detalla que el primer consejo de ministros transmitido, el pasado 4 de febrero, duró casi seis horas y habría tenido un costo estimado de 408 millones de pesos, dado el esquema tarifario del contrato: una entrevista de 25 a 30 minutos ronda los 32 millones de pesos; un reportaje, cerca de 35 millones; y un microprograma de 10 minutos cuesta casi 9,5 millones.

Además, entre los contenidos, tienen en cuenta reportajes especiales del itinerario internacional del presidente, los cuales oscilan entre 45 y 60 minutos. Su publicación está valorada en 56.582.359 millones de pesos.

Este es el contrato suscrito por el gobierno, se realizó en el 2024. | Foto: Suministrada a Semana A.P.I.

Frente a esto, se debe tener en cuenta que el mandatario ya lideró cinco transmisiones de este tipo, lo cual suma a más de 18 horas al aire en una franja horaria prime, los cuales de mantenerse así, según Semana, los recursos del contrato podrían agotarse en pocos meses.

“El plazo de ejecución del contrato será hasta el 30 de noviembre de 2025 o hasta el agotamiento de los recursos, lo que ocurra primero, contado a partir del perfeccionamiento de los requisitos de ejecución y legalización”, dictamina el documento del convenio, suscrito por la exsecretaria para las Comunicaciones y Prensa de la Casa de Nariño, María Paula Fonseca.

Asimismo, la producción de estos programas involucró a 17 personas del equipo técnico y periodístico de la Casa de Nariño, los cuales han laborado hasta la medianoche, como ocurrió con el primer consejo emitido.

Y otro punto destacado por la revista mencionada anteriormente, es que en medio de la firma y ejecución del contrato, participan figuras claves, como María Paula Fonseca —exsecretaria de Comunicaciones de la Presidencia y actual subgerente de RTVC— y Hollman Morris, gerente de ese sistema de medios públicos, estuvieron directamente involucradas en las emisiones.

RTVC RADIO TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA, HOLLMAN MORRIS
Hollman Morris fue designado como director de RTVC desde el 16 de abril de 2024 | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA

Este tipo de contratos no son nuevos. Ya en el gobierno de Iván Duque se suscribían convenios similares, aunque por montos mucho menores. Durante la pandemia, el Gobierno anterior destinó cerca de 1.832 millones de pesos para transmisiones como Prevención y acción. Sin embargo, con la llegada de Petro a la Casa de Nariño, el valor del convenio aumentó: 5.610 millones en 2022 y 5.877 millones en 2023, hasta alcanzar los más de 6.000 millones en 2024.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia