Colombia
Senado aprobó en primer debate proyecto para reducir salarios de los congresistas; así quedaría la remuneración
Actualmente los congresistas reciben una asignación mensual que alcanza los $48 millones.

Beatriz Elena Collazos
9 de abr de 2025, 01:30 a. m.
Actualizado el 9 de abr de 2025, 01:30 a. m.
La Comisión Primera del Senado de la República aprobó, en primer debate, la ponencia con la que se busca reducir el sueldo de los congresistas.
La iniciativa fue impulsada por el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico.
Los miembros legislativos aprobaron por unanimidad la propuesta, es decir que esta contó con 16 votos por el sí, de 16 posibles.
Con el proyecto de Acto Legislativo 027 de 2025, se pretende modificar el artículo 187 de la Constitución Política., el cual de ser aprobado en los ocho debates que debe recibir en el Congreso.
“La remuneración mensual de los congresistas de la República, que incluye factores salariales y no salariales, no podrá exceder de veinte (20) salarios mínimos”, insistió Cepeda.
Según cifras de Cepeda, actualmente los congresistas reciben una asignación mensual que alcanza los $48 millones 142 mil.

Según el legislador, la iniciativa busca promover una política más transparente y equitativa, por lo que según dijo 57 congresistas están respaldando este proyecto, como los senadores Humberto De La Calle Lombana, Mauricio Gómez Amín, Esmeralda Hernández Silva, Robert Daza Guevara, Antonio José Correa y Julio César Estrada, entre otros, además de un significativo número de representantes a la Cámara.
“Creemos que este acto democratiza la política y contribuye a limpiarla. El Congreso es una institución altamente desprestigiada, y en parte esto se debe a las prebendas excesivas de los congresistas”, dijo el senador.
Para el senador León Freddy Muñoz, de Alianza Verde, este sería un buen mensaje para los colombianos en un momento tan complejo.
“Nos estamos ganando $48 millones, ojalá esta vez si logremos reducir los salarios y no solamente el de los congresistas”, señaló Muñoz, quien tomó el lugar de Humberto de la Calle, el cual renunció en febrero de 2025.

Senador Motoa propuso que disminución de salarios de congresistas sea inmediato
En medio del debate de la Comisión Primera del Senado el proyecto de acto legislativo, el senador y vocero de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, presentó dos proposiciones al proyecto que fueron aprobadas.
Sus propuestas se basan en que la reducción también cobije a los altos funcionarios del Estado y, además, que entre en vigencia inmediatamente y no en el año 2026 como proponen los autores.
“Junto a la Senadora Paloma Valencia logramos aprobar una proposición que extiende la medida de reducción de salarios de los congresistas a los demás altos funcionarios del Estado (incluyendo los de empresas mixtas). De manera que, el ahorro para los contribuyentes será mayor y el cierre de brechas salariales más efectivo”, aseguró Motoa.
Su segunda proposición es que la vigencia que tenía el proyecto al 2026 sea inmediata. “Aquí todos los integrantes de la Comisión han insistido en las brechas sociales y económicas, lo que busco es que la austeridad en el gasto sea inmediata, no llevarla al próximo Congreso. Acostumbrados a dilatar las decisiones en un período amplio, no es serio, si queremos reducir los altos salarios de los congresistas y de altos funcionarios del Estado, hagámoslo ya”, concluyó.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar