colombia
Alcaldía y JAC en Popayán trabajan unidas para la construcción de vías rurales y espacios de encuentro comunitario
Con esta clase de iniciativas se espera mejorar la calidad de vida de los payaneses.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

17 de oct de 2025, 08:21 p. m.
Actualizado el 17 de oct de 2025, 08:21 p. m.
Noticias Destacadas
En la ciudad de Popayán, la Alcaldía confirmó que avanza con el desarrollo urbano y rural gracias a la firma de quince convenios solidarios con los integrantes de las Juntas de Acción Comunal, JAC, que permitirán ejecutar obras de mejoramiento vial, saneamiento básico, infraestructura comunitaria y espacios de encuentro ciudadano en las áreas rurales.
De acuerdo con las autoridades payanesas, estas intervenciones representan una inversión conjunta de cerca de $1.158 millones, de los cuales la Administración Municipal aporta $1.115 millones y las comunidades, a través de sus Juntas de Acción Comunal, contribuyen con $43 millones.

Y es que este esfuerzo conjunto evidencia la corresponsabilidad entre el gobierno y la ciudadanía para fortalecer los territorios y mejorar la calidad de vida en los diferentes sectores de la ciudad, buscando así fortalecer el tejido social.
Durante la jornada de firmas de estas iniciativas, el Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo destacó: “Es un recurso que es de las comunidades, como siempre lo hemos predicado. Nos complace entregar nueve convenios para el sector rural y seis para el sector urbano. Más de mil millones de pesos para que ellos, con acompañamiento del municipio, realicen andenes, placas huellas y mejoras de escenarios deportivos. Nos alegra muchísimo porque es acompañar la palabra y el compromiso que hemos tenido con las comunidades, esto no iba a ser un gobierno, sino una juntanza, una gobernanza por el desarrollo social”.
De esta forma se conoció que los convenios beneficiarán a nueve veredas rurales como Santa Rosa, San Rafael, San Bernardino, Altos de Río Blanco, Barrio Plateado, Tablón de Río Blanco, El Charco, El Túnel y Cajete y a seis sectores urbanos, Popular, Carlos Primero, El Placer, El Diamante, La Nueva Alianza y Villa del Norte–La Paz.
Por eso se confirmó que en estos lugares se adelantarán proyectos de construcción de placas huella, muros de contención, andenes, alcantarillas, mejoramiento de acueductos, salones comunales y vías barriales, priorizados por las mismas comunidades.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Gerardo Cruz Jiménez, resaltó la importancia de este ejercicio participativo y comunitario, esto como forma de fortalecer el trabajo solidario a la hora de ir superando el atraso y otros obstáculos.
“Estos quince convenios tienen elementos muy importantes desde el punto de vista comunitario y de concertación. Nacen de las necesidades que priorizan las comunidades y se ejecutan con recursos manejados directamente por las juntas de acción comunal. Aquí estamos beneficiando tanto la zona urbana como rural, con proyectos múltiples de placas huella, andenes, alcantarillas y mejoramientos viales. Lo más importante es que la comunidad sienta que es escuchada y que los recursos se entregan con confianza y acompañamiento técnico desde la Secretaría”.
Así mismo, los líderes comunales reconocieron el valor de estos espacios de concertación y el acompañamiento del gobierno municipal. Clemente Urméndez Campo, presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Santa Rosa, comentó la importancia de estas iniciativas.

“Me siento muy motivado porque es la primera administración que está haciendo estas actividades tan importantes como el presupuesto participativo. El señor Alcalde nos dio $650 millones para la pavimentación y ahora $170 millones para las alcantarillas, y aún viene un recurso más para el alumbrado público. Esta es la primera administración que le está metiendo recursos importantes al corregimiento de Santa Rosa”.
De igual forma, Erlides Inchimá Gaviria, representante legal de la vereda El Túnel, destacó la voluntad de trabajar de la mano de las comunidades a la hora de concretar los proyectos viales y otros que se requiere en la zona rural.
“Agradezco a la administración actual porque nos dio la posibilidad de recibir estos recursos para darle fin a una problemática de muchos años con unos muros de contención. Nadie nos había colaborado y ahora con esta administración lo logramos. Estoy muy agradecido con el Alcalde, siempre nos ha atendido y ha estado pendiente de los trabajos comunitarios”, agregó el representante social.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.