El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Advierten que un 92% del país está en riesgo de contraer dengue, en plena emergencia por la fiebre amarilla

Según la farmacéutica Takeda, esto se debe a que el mosquito transmisor habita en poblaciones que no superan los 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

dengue
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Fernando José Bejarano Zorrilla

18 de abr de 2025, 05:44 p. m.

Actualizado el 18 de abr de 2025, 05:44 p. m.

En medio de la declaratoria de Emergencia Nacional por parte del Gobierno respecto al aumento de casos de fiebre amarilla en el territorio colombiano en plena temporada de Semana Santa en donde varias personas se encuentran viajando, la farmacéutica Takeda alertó que hay un riesgo por el crecimiento del dengue.

Según la compañía de salud mencionada, el 92 % de todo el territorio nacional está en riesgo de contraer esta enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

“El cambio climático ha incidido en que cada vez sean más las personas en riesgo, pues antes el mosquito transmisor de la enfermedad vivía en poblaciones menores a 1.500 metros sobre el nivel del mar; sin embargo, ahora logra afectar regiones que se encuentran incluso a 2.200 metros sobre el nivel del mar, lo cual pone en riesgo a cerca del 92 % del territorio nacional. Según investigaciones académicas, por cada grado de aumento en la temperatura, la proliferación del dengue puede incrementar en un 13 %”, señaló en una entrevista con la revista Semana, Ana Cristina Ochoa, directora médica de Takeda.

Ana Cristina Ochoa
Ana Cristina Ochoa, directora médica de Takeda, aseguró que el 92 % del territorio colombiano se encuentra en riesgo del posible contagio de dengue a causa de tener poblaciones por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar. | Foto: SEMANA

Además, resaltó que solamente una pequeña parte de la población nacional no está en contacto constante con el dengue y que el 92 % del territorio colombiano se encuentra en riesgo del posible contagio de dengue a causa de tener poblaciones por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar.

“Quienes viven zonas como Bogotá, en vacaciones van a sitios a un nivel del mar más bajo y la posibilidad del encontrarse con el Aedes aegypti es más alta. Al estar trabajando estamos en la oficina o en casa teletrabajando, pero en vacaciones estamos más tiempo al aire libre”, explicó Ochoa al medio de comunicación mencionado.

En ese sentido, le recomendó tanto los viajeros como a los habitantes de esos sectores que puedan aplicar algunas precauciones adicionales para evitar la propagación del dengue. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para adoptar medidas preventivas.

Detectan primer caso de fiebre amarilla en Cundinamarca

En la Terminal de Transportes de Cali se está vacunando contra la fiebre amarilla durante Semana Santa.
El primer caso de fiebre amarilla en medio de la declaratorio de emergencia nacional, se trata de una persona que proviene del municipio de Purificación, Tolima. | Foto: Secretaría de Salud de Cali.

El alcalde de Girardot, Cundinamarca, Salomón Said, confirmó que en el municipio fue detectado el primer caso de fiebre amarilla. La noticia se conoce un día después de que el Gobierno declarara emergencia sanitaria.

Se trata de una persona que proviene del municipio de Purificación, Tolima. Por esa razón, se intensificarán los controles para locales y turistas.

Cabe mencionar que la declaratoria de emergencia por parte del Gobierno Nacional ordena una campaña de vacunación masiva en instituciones educativas, terminales de transporte, instalaciones militares y de policía y otros espacios colectivos.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia