Colombia
Autoridades retiraron 50 toneladas de basura en el mar de San Andrés
La Armada y ciudadanos realizaron una limpieza submarina en áreas críticas.

28 de jul de 2025, 03:04 a. m.
Actualizado el 28 de jul de 2025, 03:04 a. m.
Noticias Destacadas
Una inmersión realizada por buzos de la Armada Nacional y voluntarios civiles en aguas de San Andrés resultó en la extracción de cerca de 50 toneladas de residuos sólidos del fondo marino.
Lo anterior, evidenció la preocupante contaminación que afecta directamente a los frágiles ecosistemas coralinos de la región.
El caso ha creado alarma en las autoridades ambientales, quienes, una vez más, hacen un llamado a la ciudadanía a cuidar la biodiversidad del país.
Hallazgo en la jornada de limpieza
Lo que comenzó como una jornada ambiental se transformó en una alarmante evidencia del daño humano al ecosistema marino.
Durante una operación coordinada por la Armada Nacional en conjunto con voluntarios civiles, se recolectaron alrededor de 50 toneladas de desechos del mar de San Andrés, una cifra que ha generado preocupación entre las autoridades ambientales y marítimas.
La limpieza se llevó a cabo en zonas de alto tránsito de embarcaciones comerciales, donde buzos especializados realizaron inmersiones a profundidades de entre 10 y 12 metros.

Lo que encontraron bajo el agua fue descrito como “preocupante”, pues se trata de botellas de vidrio, latas oxidadas, bolsas plásticas y todo tipo de materiales no biodegradables que durante años se han acumulado silenciosamente en el lecho marino.
El suboficial Fabián Villanueva, supervisor de buceo de la estación de guardacostas de San Andrés, explicó que la operación se centró en áreas clave por donde transitan regularmente barcos de carga y turismo, así lo informó en Noticias RCN.
#EsNoticia ⚓️En desarrollo de operaciones de control marítimo, detectamos una embarcación que se encontraba realizando pesca de caracol pala, una especie que se encuentra en temporada de veda, al sur de la Isla de Providencia. #ContundenciaOperacional pic.twitter.com/lmuCeZh76A
— Armada de Colombia (@ArmadaColombia) July 21, 2025
Y fue en esos puntos críticos, donde los buzos lograron extraer más de diez sacos repletos de residuos, que luego fueron transportados hasta el muelle para su clasificación y disposición final.
“Se realizó una inmersión a aproximadamente unos 10 o 12 metros, realizando la extracción de estos elementos: vidrios, botellas, latas, plásticos y demás residuos que contaminan el medio ambiente”, declaró Villanueva.
Estas labores se extendieron por varias horas y contaron con el apoyo logístico de embarcaciones menores para el transporte de los desechos.
Aunque el operativo fue exitoso, las autoridades advierten que no es suficiente. Pues según se conoce, la magnitud del problema requiere medidas más profundas y sostenidas.
Por ello, se habla de fortalecer los controles sobre el manejo de residuos en embarcaciones, aumentar las campañas de educación ambiental en la isla y establecer protocolos más estrictos para la protección del ecosistema marino.
Finalmente, como es usual, la Armada Nacional ha manifestado su intención de continuar liderando jornadas similares en el futuro, extendiendo las labores a otras zonas del Caribe colombiano.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.