Colombia

¿Qué hacer ante la advertencia de tsunami en el Pacífico colombiano? Recomendaciones oficiales

Las autoridades cerraron playas y restringieron el acceso a muelles y embarcaderos.

El Pacífico Colombiano está lleno de magia, con sus paisajes de playa y selva,  un lugar para vivir momentos y placeres solo, en pareja o en familia. Ricos en cultura, tradición y deliciosa gastronomía. Fotos Jorge Orozco / El País.
Una de las principales restricciones es el cierre de playas en los departamentos en alerta. (Imagen de archivo). | Foto: Jorge Orozco

30 de jul de 2025, 03:27 p. m.

Actualizado el 30 de jul de 2025, 03:27 p. m.

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres advirtió sobre el riesgo de tsunami para la costa pacífica de los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Nariño. A raíz de la situación, las autoridades hicieron una serie de recomendaciones urgentes a la población costera.

La medida hace parte de una alerta internacional que incluye a países como Japón, Estados Unidos, Chile y otras naciones con litoral en el océano Pacífico, luego del fuerte sismo de magnitud 8.8 registrado en Kamchatka, Rusia.

Una de las principales recomendaciones es estar atentos a los canales oficiales de las autoridades locales.
Una de las principales recomendaciones es estar atentos a los canales oficiales de las autoridades locales. | Foto: Ungrd

Inicialmente, la Ungrd emitió una alerta de tsunami para los departamentos de Chocó y Nariño, y una advertencia preventiva en Cauca y Valle del Cauca. Sin embargo, posteriormente, la entidad informó que el nivel de riesgo descendió.

Ante este panorama, la Ungrd, en conjunto con Dimar y autoridades locales, emitió una serie de restricciones y recomendaciones para proteger a la ciudadanía:

  • Cierre total y evacuación de playas, malecones y zonas de bajamar hacia sitios de menor exposición.
  • Prohibición del tráfico marítimo y uso de muelles y embarcaderos.
  • Se recomienda hacer seguimiento a comunicados oficiales de la entidad y autoridades locales.

En el Valle del Cauca, la Secretaría de Gestión del Riesgo informó que se mantienen las restricciones para el uso de playas y la navegación desde los muelles del Distrito Especial de Buenaventura ante el posible impacto del fenómeno en la costa rusa.

El secretario departamental de Gestión del Riesgo, Francisco Tenorio, señaló que desde la sala de crisis se realiza monitoreo permanente. Si bien la alerta ha disminuido en intensidad en esta región, las restricciones continúan como medida preventiva.

Buenaventura
Las autoridades en el Valle del Cauca también emitieron recomendaciones. | Foto: Getty Images

“Se está haciendo seguimiento y monitoreo permanente desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la DIMAR, y nuestra Secretaría Departamental. La alerta ha disminuido para el Valle del Cauca, pero vamos a continuar haciendo este monitoreo e invitamos a toda la comunidad a estar alerta”, aseguró el funcionario.

Los reportes técnicos señalan que se espera que el oleaje se incremente alrededor de las 11:30 de la mañana, aunque no superaría los 50 centímetros, debido a que coincidirá con la marea baja

La Ungrd mantiene seguimiento constante a la situación en la costa pacífica colombiana.
La Ungrd mantiene seguimiento constante a la situación en la costa pacífica colombiana. | Foto: Ungrd

En Juanchaco podría percibirse el fenómeno hacia las 11:20 a.m., mientras que en Bahía Málaga y Buenaventura sería visible hacia las 12:20 del mediodía.

Así las cosas, el líder de la dependencia enfatizó que las medidas restrictivas se mantendrán activas hasta nuevo aviso.

“Después de mediodía seguiremos informando y, de acuerdo a cómo vaya evolucionando la situación, se evaluará el levantamiento progresivo de las restricciones en el litoral del Pacífico colombiano", mencionó el funcionario.

Panorama en el Pacífico

De acuerdo con los pronósticos, la llegada de fuertes corrientes y altos oleajes, se daría en los siguientes horarios:

  • Malpelo, Valle 10:03 a.m.
  • Juradó, Chocó 10:26 a.m.
  • Bahía Solano, Chocó 10:27 a.m.
  • Nuquí, Chocó 10:29 a.m.
  • Bajo Baudó, Chocó 10:41 a.m.
  • Gorgona, Cauca 10:45 a.m.
  • Mosquera, Nariño 11:02 a.m.
  • Salahonda, Nariño 11:04 a.m.
  • Tumaco, Nariño 11:14 a.m.
  • Juanchaco, Valle 11:31 a.m.
  • Timbiquí, Cauca 11:35 a.m.
  • Guapi, Cauca 11:58 a.m.
  • Buenaventura, Valle 12:19 p.m.
  • Bahía Málaga, Valle 12:20 p.m.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia