Colombia

Así buscan garantizar el agua potable para Bogotá hasta 2058

Unas obras ejecutadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), permitirán fortalecer el sistema de abastecimiento y garantizar agua potable para Bogotá.

Entrega del séptimo tren de tratamiento de Tibitoc.
Entrega del séptimo tren de tratamiento de Tibitoc. | Foto: Acueducto de Bogotá.

31 de jul de 2025, 03:24 a. m.

Actualizado el 31 de jul de 2025, 03:24 a. m.

El Distrito Capital anunció un avance histórico en la seguridad hídrica de la ciudad con la entrada en operación del séptimo tren de tratamiento y la energización de la estación eléctrica de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tibitoc (PTAP).

Estas obras, ejecutadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), permitirán fortalecer el sistema de abastecimiento y garantizar agua potable para Bogotá y varios municipios vecinos hasta el año 2058.

Durante la presentación de estas mejoras, la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, destacó la relevancia de los trabajos:

Estas dos obras son claves para lograr una planta más eficiente, confiable y sostenible. La activación del séptimo tren incrementa la capacidad hidráulica y mejora la confiabilidad, reduciendo de manera permanente la dependencia del sistema Chingaza y fortaleciendo la resiliencia ante fenómenos climáticos extremos”, afirmó.

Entrega del séptimo tren de tratamiento de Tibitoc.
Entrega del séptimo tren de tratamiento de Tibitoc. | Foto: Acueducto de Bogotá.

Con la entrada en funcionamiento del séptimo y último tren de tratamiento, planificado dentro del proyecto de optimización de la Planta Tibitoc, se podrán tratar hasta 10,5 metros cúbicos por segundo (m³/s) de agua.

Esta capacidad adicional permitirá responder de manera efectiva a la creciente demanda del recurso hídrico en Bogotá y las poblaciones aledañas, que se proyecta continuará en aumento en las próximas décadas debido al crecimiento urbano y poblacional.

Otro de los hitos alcanzados es la energización de las subestaciones eléctricas que alimentan la planta. Con esta modernización, la PTAP Tibitoc podrá ajustar el funcionamiento de sus motores de acuerdo con la demanda de agua en tiempo real, optimizando el consumo energético y garantizando una operación más segura y flexible. Además, esta actualización permitirá una reducción significativa de los costos operativos.

“Este tipo de tecnología moderna no solo incrementa la confiabilidad del sistema, sino que también contribuye al cuidado del medioambiente al reducir el consumo de energía por metro cúbico de agua tratada”, añadió Avendaño.

La modernización de la Planta Tibitoc forma parte de la estrategia de Bogotá para enfrentar fenómenos como la sequía, episodios de turbiedad extrema en las fuentes hídricas y variaciones abruptas en la demanda.

Con esta obra, la capital y sus municipios cercanos contarán con un sistema más robusto y menos dependiente de una sola fuente, un aspecto crucial frente a los retos del cambio climático.

“La optimización de Tibitoc nos permite no solo ampliar la capacidad de tratamiento, sino también asegurar la continuidad del servicio en condiciones críticas, lo que representa un gran paso hacia la seguridad hídrica del futuro”, concluyó la gerente de la EAAB.

Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia