Colombia
Nueva ley laboral en Colombia protege a trabajadores y obliga a empresas a responder judicialmente
Las organizaciones pueden enfrentarse a multas e indemnizaciones en caso de que atenten contra derechos laborales a través de maniobras fraudulentas.

30 de jul de 2025, 04:39 p. m.
Actualizado el 30 de jul de 2025, 04:39 p. m.
Noticias Destacadas
La Ley 2466 de 2025 que es la más reciente reforma laboral que fue aprobada por el Congreso de la República, posee en su contenido importantes cambios en la legislación labora. Esto se hace con el fin de que los trabajadores reciban un fortalecimiento en sus protecciones y para que las empresas en que laboran respondan judicialmente en ciertas ocasiones.
Uno de estos claros ejemplos tiene que ver con casos de incumplimientos de obligaciones laborales como la liquidación de los contratos de trabajo o los despidos de trabajos que se dan sin alguna causa justa.
Cabe recordar que la liquidación laboral reconoce los pagos pendientes hacia el trabajador hasta la fecha en que finaliza el vínculo laboral, cuando este es despedido de su cargo o presenta su renuncia por voluntad propia. Se trata de un reconocimiento al trabajo realizado y a sus derechos laborales.

En este tipo de pagos se incluye todo lo relacionado con salario, recargos, horas extras, prestaciones sociales, indemnización y vacaciones que no se tomaron.
Ante la nueva ley laboral en el país, las empresas pueden enfrentarse a multas e indemnizaciones en caso de que atenten contra derechos laborales a través de maniobras fraudulentas.
En caso de que suceda, el artículo 59A del Código Sustantivo del Trabajo señala que existe una indemnización diaria para el trabajador afectado con un tiempo máximo de dos años.
Además, en caso de que una empresa de servicios temporales incurra en un incumplimiento de las normas, la compañía usuaria podrá ser considerada como verdadero empleador, siempre que así lo determine una decisión judicial.

Y es que las organizaciones deben llevar a cabo un proceso disciplinario en detalle previo a generar sanciones o hacer despidos, lo que debe incluir una notificación escrita y el acceso a las pruebas. La defensa tiene un mínimo de cinco días.
Mientras que los trabajadores que hacen parte de un sindicato, tienen el derecho a la compañía de representantes sindicales. Este proceso no puede ser aplicado en microempresas que tengan menos de 10 trabajadores.
Hay que decir que las empresas tienen un tiempo de máximo un año para realizar ajustes a los reglamentos internos en cuanto a sus políticas laborales.
Frente a esta nueva ley laboral, varios gremios empresariales como la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) han advertido que los nuevos beneficios como el aumento de horas de los recargos nocturnos afectarían especialmente a las pequeñas empresas por incremento de costos operativos.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.