Deportes

Vuelta al Valle 2025: conozca las vías que estarán restringidas durante el desarrollo de la competencia

La Policía Seccional de Tránsito y Transporte explica cuáles son las rutas que debe evitar del 16 al 18 de julio en el departamento.

La última competencia en la que participó el equipo de Funrv, fue en el circuito de ciclismo de la Feria de Manizales.
La Vuelta al Valle 2025 comenzó el martes, 15 de julio, y finalizará este viernes. | Foto: Cortesía Jhoan Marulanda

16 de jul de 2025, 03:21 p. m.

Actualizado el 16 de jul de 2025, 03:21 p. m.

La Vuelta al Valle 2025 comenzó el martes, 15 de julio, y finalizará este viernes, 19. Esta tradicional competencia ciclística recorrerá 560 kilómetros a lo largo 3 etapas y un prólogo, pasando por municipios como Candelaria, Cartago, Zarzal, Tuluá, Buga, Mediacanoa, Puente Tierra, Calima- El Darién, y Cali.

Ante la realización del evento deportivo, y teniendo en cuenta que su recorrido puede trastornar el uso de las vías alrededor de los municipios del Valle y de la ciudad de Cali, la Policía Seccional de Tránsito y Transporte, confirmó las rutas de cada etapa y las vías que estarán temporalmente cerradas durante el desarrollo de esta vuelta.

Para este miércoles, 16 de julio, la ruta iniciará desde Candelaria hasta Cerrito, en un circuito de dos vueltas. El jueves 17, la carrera se retomará nuevamente en Candelaria y pasará por los municipios de Cerrito, Buga, San Pedro, Tuluá, Andalucía, Bugalagrande, La Uribe, La Paila, Zarzal, Obando y finalizará en Cartago.

El equipo de Funrv espera disputar varias competencias durante este 2025.
Imagen de referencia: Pedalistas que compiten en la Vuelta al Valle 2025 | Foto: Cortesía Jhoan Marulanda

El viernes, 18 de julio, la tercera etapa iniciará en Cartago, y volverá a recorrer, los municipios de Obando, Zarzal, La Paila, La Uribe, Bugalagrande, Andalucía, Tuluá, San Pedro, Buga, Media Canoa y finaliza en Calima- El Darién.

La Vuelta se trasladará a Cali en su último día, donde se llevará a cabo un circuito de 125 kilómetros, sobre la Autopista Suroriental, desde la Calle 48, en sentido norte-sur.

Con el fin de que la movilidad de los ciudadanos no se vea alterada durante el desarrollo de esta emblemática competencia, la Policía Seccional de Tránsito y Transporte, informa que las vías, según los recorridos por cada día explicados, estarán cerradas desde las 6:00 de la mañana, hasta las 2:00 de la tarde, y contarán con el acompañamiento permanente de uniformados.

Pelotón de muchachos de la Escuela de Ciclismo Ciudad de Duitama.
Esta tradicional competencia ciclística recorrerá 560 kilómetros a lo largo 3 etapas y un prólogo, pasando por municipios como Candelaria, Cartago, Zarzal, Tuluá, Buga, Mediacanoa, Puente Tierra, Calima- El Darién, y Cali. | Foto: Diana Rey Melo

La Policía Seccional de Tránsito y Transporte, invita a la ciudadanía a evitar el uso de estas vías o planear con anticipación sus viajes. Del mismo modo, enfatiza, en la importancia de acatar las normas de tránsito y seguir las indicaciones del personal que se encuentra en la ruta, con el fin de evitar sanciones o posibles multas.

En el artículo 56 del Código Nacional de tránsito, que hace referencia a la violación de las leyes establecidas, se explica que es responsabilidad de todos los ciudadanos contribuir a la seguridad vial, tanto conductores como peatones y ciclistas.

La Velta al Valle 2025 tiene como propósito servir de fogueo a varios pedalistas del país, que se preparan para participar en la Vuelta a Colombia, que se llevará a cabo en el mes de agosto.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali