Cali
Los cinco majestuosos castillos que ha tenido Cali: ¿dónde estaban ubicados?
Existen varios ejemplares que puede apreciar durante sus caminatas en la capital vallecaucana.

16 de jul de 2025, 05:05 p. m.
Actualizado el 16 de jul de 2025, 05:42 p. m.
Noticias Destacadas
La arquitectura de Cali a lo largo de la historia ha tenido decenas de atractivos, durante muchos años, unas de las edificaciones que llamó la atención de propios y visitantes fueron los castillos.
Estas construcciones ubicadas en diferentes puntos de la capital vallecaucana se caracterizaban por su amplia infraestructura, la cual evocaba grandes fortalezas y que, era empleada para diferentes usos.

Algunos de esos castillos, hoy en día se conservan tras ser considerados como bienes inmuebles de interés cultural. Uno de los protagonistas es el emblemático Castillo Carvajal ubicado en el corazón del barrio Centenario en el norte de la capital vallecaucana.
De acuerdo con información del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, esta infraestructura en sus orígenes estaba destinada a funcionar como vivienda del empresario Don Hernando Carvajal y él le encargó el diseño al arquitecto de origen puertorriqueño, Félix Aguilú.
Según la entidad, las obras de construcción de esta casa se iniciaron en 1928 y fueron concretadas en 1931 con un estilo neocolonial. Este castillo posee dos pisos, en el primero de ellos se encuentra una zona social y de servicios, mientras que en el segundo estaban las habitaciones.
Otro de los castillos que se encuentra dentro del listado de bienes inmuebles de interés cultural en Cali es el Molina Mejía, el cual se ubica en la Avenida 4 Norte #9N-47, a pocos pasos del Castillo Carvajal.
Esta estructura también fue obra del arquitecto Félix Aguilú, quien en su construcción pretendía evocar a los castillos feudales establecidos en España. La ficha técnica compartida por el Departamento de Planeación detalló que la construcción posee mampostería de ladrillo, enchapes en piedra amarilla en el exterior y una cubierta principal con tejas.
A su vez, también se mencionó que es uno de las edificaciones más representativas en la ciudad de la arquitectura neocolonial.
“Un examen de la composición en general revela una afiliación con los sistemas formales genéricos de la arquitectura neocolonial, pero la expresión de la piedra impide asimilar fácilmente este edificio a los ejemplos neocoloniales de la ciudad”, reza el texto de la cartera de Planeación.
Otra de las construcciones que todavía se conserva en pie es el Castillo Lloreda, el cual está ubicado en el norte de la capital vallecaucana en la emblemática Avenida 6.
Otras edificaciones en la ciudad
A pesar de contar con varios castillos en pie, existen otros que no han corrido con la misma suerte. Tal es el caso del castillo de la familia Cuervo, el cual se encontraba en cercanías del Parque Versalles.

La página Nostalgias de Santiago de Cali en Facebook, publicó una reseña sobre este espacio en el cual hace alusión a su ubicación en la intersección de la Avenida 4 Norte con Calle 23 N.
La estructura de este espacio se robaba la mirada de propios y visitantes, quienes pudieron disfrutarlo hasta la década de los 80, tras ser demolido para la construcción de un conjunto de apartamentos.
El último castillo que puede llegar a ser caracterizado por sus espacios como tal es el antiguo Batallón Pichincha, ubicado en lo que hoy se conoce como el Centro Administrativo Municipal de Cali.
La estructura evocaba una gran fortaleza que se extendía a lo largo del Paseo Bolívar.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.