Cali
Ojo conductores: Movilidad de Cali reveló los cuatro pecados capitales que se cometen en la vía
Esto es lo que debe saber de las conductas comunes que ponen en riesgo su vida.

16 de jul de 2025, 04:54 p. m.
Actualizado el 16 de jul de 2025, 04:55 p. m.
Noticias Destacadas
Al movilizarse por las calles, cualquier descuido cuenta. Ya sea una distracción al cruzar o una imprudencia al volante, cada acción puede poner en riesgo la vida propia y la de otros. De ahí la importancia de transitar con precaución por la ciudad.
Ante este panorama, la Secretaría de Movilidad de Cali reveló cuáles son los “cuatro pecados capitales” que se cometen en las vías de la ciudad.
Adelantar en un sitio prohibido
El primer pecado, según las autoridades de movilidad, es adelantar en un sitio prohibido, “una maniobra riesgosa que puede terminar en tragedia”. Y es que son muchos los conductores que, ya sea por afán o por imprudencia, realizan este tipo de acciones, poniendo en riesgo su vida y la de otros actores viales.
Para evitar accidentes, la recomendación es respetar siempre las señales de tránsito y mantener una distancia prudente con otros vehículos.

Sobre esto último, el Código Nacional de Tránsito establece que la distancia que separe a dos vehículos que circulen uno tras de otro en el mismo carril de una calzada, dependerá de la velocidad.
“En todos los casos, el conductor deberá atender al estado del suelo, humedad, visibilidad, peso del vehículo y otras condiciones que puedan alterar la capacidad de frenado de este, manteniendo una distancia prudente con el vehículo que antecede”, señala la norma.
Exceso de velocidad
El segundo error común es conducir con exceso de velocidad. A mayor velocidad, menor es la capacidad de reacción del conductor ante un escenario de riesgo. “Conduzca con precaución y dentro de los límites establecidos”, recalca la dependencia de la Alcaldía de Cali.
Justamente el exceso de velocidad, uno de los “pecados capitales” que se cometen en las vías, aparece en la lista de conductas con mayor número de infractores. Con corte a mayo de 2025, ocupaba el cuarto lugar en la lista de infracciones más comunes en Cali.
Según la Secretaría de Movilidad de Cali, hasta el quinto mes del año se habían impuesto 12.061 comparendos a motociclistas y 20.266 a conductores de automóviles por esta infracción.
En el Código Nacional de Tránsito, está conducta está catalogada como C29, por conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida. En este caso, el conductor será sancionado con multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, que en 2025 equivalen a 711.750 pesos.
Hay que recordar que en Cali, la velocidad máxima permitida es de 50 kilómetros por hora y, al llegar a intersecciones, la velocidad debe reducirse a 30 kilómetros por hora.
Cruzar la calle sin mirar
Un tercer pecado, frecuente entre conductores y peatones por igual, es cruzar la calle sin observar. Un segundo de distracción en la vía, puede tener consecuencias fatales. Por eso, es clave asegurarse de mirar a ambos lados antes de avanzar.
Hasta mayo de 2025, se habían presentado alrededor de 7390 siniestros viales que cobraron la vida de 98 personas. Los motociclistas son los actores viales que más muertes aportan a este listado, con 41 casos. Siguen los peatones, con 36 casos. Y en el tercer lugar se ubican los pasajeros de moto, con nueve casos.

Falta de experiencia
Finalmente, la lista de errores cierra con la inexperiencia al volante. No conocer bien su vehículo o no tener práctica suficiente también representa un riesgo, tanto para usted como para los demás ciudadanos. Además, el desconocimiento no lo exime de su responsabilidad, por lo que se aconseja conducir con preparación y responsabilidad.
Los datos evidencian que es usual que las personas conduzcan por las calles sin contar con una licencia de tránsito. Hasta el quinto mes del año, fueron sancionados 8508 motociclistas y 509 conductores de vehículos por esta conducta.
Hay que mencionar que esta infracción es catalogada en la norma como D1. Por esta conducta, el infractor deberá pagar una multa equivalente a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes que equivale a $1.423.500.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.