Cali
Por presuntos actos de corrupción, 27 agentes de tránsito de Cali fueron denunciados por el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco
El funcionario aprovechó para destacar la labor de la mayoría de guardas, que hacen de manera correcta su trabajo en las vías de la ciudad.

16 de jul de 2025, 03:43 p. m.
Actualizado el 16 de jul de 2025, 05:06 p. m.
Noticias Destacadas
“Hoy estamos radicando 27 denuncias contra funcionarios de la Secretaría de Movilidad por los presuntos delitos de prevaricato por omisión y concusión", informó de manera contundente el líder de ese organismo local, Gustavo Orozco.
De acuerdo con las averiguaciones internas, estos agentes “habrían recibido dádivas por no imponer comparendos ante la detección de una infracción”, añadió el secretario a las afueras de la sede de la Fiscalía General de la Nación, este 16 de julio de 2025.

En esa medida, se trata de agentes de tránsito que a cambio de la entrega de un dinero o dádiva omitían las obligaciones que les impone el cargo que ocupan, es decir, la de imponer comparendos a los infractores, lo que configura, por un lado, el delito de concusión y, por el otro, el de prevaricato por omisión.
“No permitiremos que unos pocos manchen el trabajo honesto de la mayoría”
El funcionario también defendió el trabajo de la mayoría de los agentes: “Lo primero es una defensa indudable de que la gran mayoría de agentes de tránsito lo están haciendo bien. Un trabajo difícil, arduo, que hacen con vocación, que lo hacen en apego a la ley y a la transparencia”.
Sin embargo, fue enfático en rechazar que unos pocos dañen la imagen de la entidad: “No vamos a permitir que esto sea percibido como una cueva de ladrones por parte de unos pocos que están incómodos porque estamos poniendo orden con esta administración”.
“Hace mucho no había una medida de estas. Estamos avanzando y queda que la justicia continúe con solidez, porque estas personas que serían delincuentes disfrazados de agente de tránsito, ni siquiera merecen ese título y no deberían estar trabajando en la Secretaría de Movilidad”, advirtió.

Lo que se espera con estas denuncias es evitar que al interior de la Secretaría de Movilidad se lleven a cabo actos de corrupción y que la ciudadanía tengan mayor aceptación a los controles de movilidad que se realizan para salvar vidas.
- Agentes denunciados: Se mencionan los nombres y cargos de los agentes involucrados, incluyendo detalles específicos sobre sus roles y responsabilidades. Por ejemplo, se identificaron 27 agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad de Santiago de Cali.
- Motivos de las denuncias: Se trata de actos de corrupción consistentes en solicitar dinero a ciudadanos conductores que cometieron alguna infracción de tránsito a cambio de no imponerles el comparendo .
- Evidencias presentadas: principalmente se cuenta con el testimonio de la persona que realizó el pago. Igualmente de testigos indirectos que observaron lo ocurrido y un informe emitido por el CDAV donde se discriminan los comparendos que se dejaron de imponer sobre vehículos que no tenían en ese momento SOAT o técnico mecánica.
- Acciones tomadas: Se han tomado medidas de rotación de personal para minimizar los riesgos advertidos. Igualmente, fortalecer los canales de denuncias ciudadanas, tanto desde la Secretaría de Movilidad como de la Alcaldía, desde el área de transparencia.
Llamado a la ciudadanía a denunciar
Finalmente, el secretario hizo un llamado a los ciudadanos que puedan verse involucrados en situaciones donde agentes les pidan dinero a cambio de omitir multas. “Lo más básico y más recurrente es que a muchos le da susto denunciar. Necesitamos que nos pasen información”, insistió.
Indicó que la Secretaría no se limita a recibir quejas y archivarlas: “estamos comprometidos con que esto pase, estamos listos para acompañarlos, porque el orden también empieza en casa. Esto no es solamente hacer cumplir la ley en la calle; debemos dar ejemplo desde adentro.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".