Cali
Ausencia de concejales frena el control político a la Alcaldía de Cali; ¿cuál es el panorama?
En lo corrido del año, dos sesiones de control político realizadas a funcionarios de la Alcaldía han tenido que ser suspendidas por la falta de quórum.
16 de jul de 2025, 10:28 a. m.
Actualizado el 16 de jul de 2025, 10:28 a. m.
Noticias Destacadas
El Observatorio Cali Visible informó que, el ausentismo dentro del Concejo de la ciudad se ha convertido en una situación bastante notoria, debido a que ha obstaculizado el trabajo de los cabildantes a la hora de ejercer control político hacia los diferentes secretarios y directores de la Alcaldía.
Luis Carlos Ojeda, líder de la entidad, indicó que, en lo corrido del año, han sido suspendidas en dos oportunidades las plenarias donde se iba a realizar seguimiento a la labor de dos integrantes del gabinete de Alejandro Eder.
“La primera sesión que fue suspendida ocurrió el pasado 28 de marzo de 2025, donde se había citado a la Secretaría de Bienestar Social”, detalló.
El segundo episodio ocurrió este lunes, cuando la titular de la cartera de Desarrollo Económico, Mabel Lara, debía rendir declaraciones ante el cabildo caleño. Sin embargo, esta plenaria tuvo que ser suspendida tras la ausencia de once concejales.
Ojeda manifestó que las suspensiones de las plenarias serían un hecho reciente dentro del actual período de los cabildantes, considerando que el año pasado en ninguna oportunidad se tuvo que suspender.
“En el 2024, las suspensiones solo se presentaron en tres ocasiones en la Comisión de Entidades Descentralizadas y dos veces en la Comisión de Presupuesto”, sostuvo el titular del Observatorio Cali Visible.
Este año, desde la entidad, han identificado que la ausencia de los concejales en las comisiones se ha convertido en un asunto mucho más evidente.
“Las comisiones de Presupuesto y Plan y Tierras han tenido que ser levantadas en cinco ocasiones por falta de quórum, mientras que la Comisión de Entidades Descentralizadas se ha tenido que levantar en una oportunidad en lo que va de año”, explicó Luis Carlos Ojeda.
Manifestó que las faltas de los cabildantes no corresponden a un asunto ajeno a la realidad del Concejo, por tratarse de un cuerpo político.
“La ausencia es un mensaje que le están enviando los concejales a la Administración Distrital, bien sea a favor o en contra de sus proyectos”, expresó Luis Carlos Ojeda.
Para el académico, además de la falta de quórum, también existe otro fenómeno y es la retirada de varios concejales del Hemiciclo una vez que es realizado el llamado a lista al inicio de las sesiones a las cuales han sido citados.
“Lo que sí hemos identificado desde el Observatorio es que algunos concejales se están ausentando de las sesiones y eso nos resulta llamativo porque ocurre después del llamado a lista, que es lo que les garantiza a ellos, al menos en las sesiones plenarias poder comprobar la asistencia y devengar sus honorarios”, alertó.
El Concejo de Cali está integrado por 21 cabildantes, para alcanzar el quórum es necesario contar con la asistencia de la mitad más uno de los concejales.
¿Qué responden los concejales ausentes?
El País se comunicó con varios de los integrantes del Concejo para conocer los motivos por los cuales no asistieron a la sesión convocada para este lunes.
Al respecto, Juan Felipe Murgueitio mencionó que su ausencia obedeció a unos trámites personales.
“Yo estaba haciendo unas diligencias de la muerte de mi papá que demoraron más de lo que esperaba”, afirmó.
Por su parte, la concejal María del Carmen Londoño indicó que se encontraba en una cita médica, la cual había sido informada con anterioridad al secretario general del Concejo, Hebert Lobatón.
Mientras que Edison Giraldo hizo alusión a un cruce de agendas entre la plenaria y la entrega del proyecto de urbanismo táctico realizado en los alrededores de la Plaza de Cayzedo, iniciativa que ha sido apoyada desde su curul.
Cabe resaltar que los concejales que se encontraban presentes al momento del llamado a lista eran: James Junior Agudelo, Fabio Arroyave, Ana Erazo, Rafael Andrés Escobar, Edinson Lucumí, Roberto Ortiz, Henry Peláez Cifuentes, Flower Rojas, Luis Fernando Salazar y Rodrigo Salazar Sarmiento.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.