Cali

¿Obras inconclusas en Cali? El cruce de versiones sobre el estado del Ecoparque de la Biodiversidad COP16

El Ecoparque de la Biodiversidad COP16 presenta retrasos en la entrega de las obras, según la Personería. Dagma respondió a los cuestionamientos.

Estado de obras del Ecoparque de la Biodiversidad COP 16 en Cali. Foto Jorge Orozco.
El Ecoparque de la Biodiversidad COP16, ubicado en el sur de Cali, fue diseñado como un espacio para la conservación y educación ambiental. Sin embargo, aún presenta obras inconclusas según la Personería. | Foto: Jorge Orozco

16 de jul de 2025, 10:19 a. m.

Actualizado el 16 de jul de 2025, 10:19 a. m.

El Ecoparque de la Biodiversidad COP16, antes conocido como Parque Ambiental Corazón de Pance, presenta avances desiguales y obras sin terminar, según una reciente visita de verificación realizada por la Personería Distrital de Cali.

Durante la inspección, la Personería constató que, en un área de aproximadamente 920.000 metros cuadrados, según ellos solo ciertas áreas del parque están habilitadas.

“Dentro de una visita de verificación en el Ecoparque de la Biodiversidad, encontramos que solo una zona se encuentra habilitada, esto es, el jardín y el laberinto polinizador. Por lo demás, esta obra, que costó más de 40 mil millones de pesos entre obra civil e interventoría, aún presenta falencias”, declaró el personero, Gerardo Mendoza Castrillón.

El Ecoparque de la Biodiversidad Cop16 estará abierto al público a partir de este domingo, 15 de junio.
El Ecoparque de la Biodiversidad Cop16 estará abierto al público a partir de este domingo, 15 de junio. | Foto: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC

El informe del ente de control señaló que el contratista, la Unión Temporal Ecoparque Pance, ya no se encuentra en la obra y que varias de las observaciones hechas desde el año pasado no han sido atendidas.

“Aquí hay presupuesto público y, por lo tanto, demanda la vigilancia y el esfuerzo de todos para que nada quede inconcluso. El contrato tiene que cumplirse. Hoy en día, el contratista ya no se encuentra en la obra”, agregó el Personero, quien pidió una investigación disciplinaria “para esclarecer quién tiene responsabilidad de que el parque se encuentre en las condiciones que estamos observando”.

La Personería también cuestionó la falta de respuestas claras y oportunas sobre cómo se va a completar el proyecto y aseguró que seguirá insistiendo “para tener resultados mediáticos” que permitan a la ciudadanía “conocer qué ha pasado con el Ecoparque de la Biodiversidad”.

Ante estos señalamientos, la versión del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, es distinta.

Mónica Londoño, coordinadora del Grupo de Conservación de Ecosistemas de la entidad, explicó que “fue terminada la obra el 31 de diciembre del 2024 con un avance del 96 %. (...) Durante este 2025, evidenciamos que ya solo falta el 1 % para tener la totalidad de obras contratadas ya terminadas”.

El Ecoparque de la Biodiversidad Cop16 estará abierto al público a partir de este domingo, 15 de junio.
El Ecoparque de la Biodiversidad Cop16 estará abierto al público a partir de este domingo, 15 de junio. | Foto: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC

Según Londoño, lo que queda pendiente corresponde a detalles como el montaje de estructuras para recolección de agua lluvia y mantenimiento en zonas verdes como el corte de césped.

“Queda faltando los árboles que recolectan agua de lluvia para el funcionamiento del parque y algunos detalles en pasarelas y en pasamanos”, indicó.

La coordinadora se refirió a las razones detrás del retraso en la entrega total de la obra.

“El contratista ha tenido algunos problemas con el tema económico para tener caja, recibir y pagar las obras que tiene pendientes”, señaló, al tiempo que confirmó que actualmente hay un proceso sancionatorio en curso por incumplimientos que incluye la activación de pólizas de garantía.

Pese a esto, el Dagma asegura que el parque se encuentra abierto parcialmente al público y que recibe cientos de personas al día. “Estamos recibiendo más de 500 personas diarias para ir a conocer nuestro jardín de polinizadores, nuestras áreas de restauración, un hermoso camino que tenemos hacia el río (...) y esto no reviste ningún problema ni peligro para la comunidad”, afirmó Londoño.

Estado de obras del Ecoparque de la Biodiversidad COP 16 en Cali. Foto Jorge Orozco.
Estado de obras del Ecoparque de la Biodiversidad COP 16 en Cali. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

Además, dijo que la apertura total está proyectada para agosto.

Sobre el estado de las zonas verdes, la funcionaria explicó que el corte de césped lo hacen “de manera constante, pero como en estos días hemos tenido lluvias, pues son plantas que crecen rápidamente y por eso se veían así por fuera de las pasarelas”. También se refirió a los rumores de un posible cobro por el ingreso: “Se están haciendo estudios económicos y sociales con el fin de revisar qué tarifas se estarían cobrando en algún momento, pues los parques deben ser autosostenibles”.

Pero eso todavía es algo que incluso este año no se contemplaría.

“Lo tenemos abierto de forma gratuita y este año esperamos terminar así”, concluyó Londoño.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali