Cali

Vigencias futuras para el transporte y alimentación escolar de Cali en 2026 y 2027 pasaron a segundo debate

Ahora será la plenaria del Cabildo la que tendrá que decidir si la Alcaldía destina los recursos para las iniciativas en los próximos dos años.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Según el reglamento del Concejo, para que una sesión de carácter decisorio pueda realizarse tiene que cumplirse el quórum.
La Comisión de Presupuesto abordó varios proyectos de acuerdo radicados en los últimos días. | Foto: Cortesía Concejo de Cali / El País

1 de ago de 2025, 01:37 a. m.

Actualizado el 1 de ago de 2025, 01:40 a. m.

La Comisión de Presupuesto aprobó en primer debate el proyecto de acuerdo 056, que autoriza vigencias futuras excepcionales del 2026 y 2027, destinadas a la ejecución del Programa Alimentación Escolar y Transporte Escolar para los estudiantes de las Instituciones Educativas Oficiales de Cali.

Los concejales presentes en la Comisión de Presupuesto que aprobaron la ponencia fueron Fabio Alonso Arroyave, Alexandra Hernández Cedeño, Ana Erazo, Carlos Ariel Patiño, Henry Peláez y Audry María Toro.

El proyecto fue presentado por los concejales Tania Fernández y Henry Peláez Cifuentes, como ponentes de la iniciativa.

PAE Cali
El PAE es el programa que brinda alimentación rica en nutrientes a los estudiantes de colegios públicos de Cali. | Foto: Personería de Cali

Las vigencias futuras excepcionales que propone el proyecto 056 buscan cubrir el Programa de Alimentación Escolar por $ 301.438 millones, de los cuales $ 146.839 millones son para el año 2026 y para el 2027 serían $ 154.598 millones.

Para el servicio de Transporte Escolar son $ 118.700 millones, con un primer monto de $ 57.846 millones para el 2026 y los otros $ 60.854 millones para el 2027.

El concejal Henry Peláez Cifuentes fue uno de los que votó a favor para aprobar el Proyecto de Acuerdo No. 017.
El concejal Henry Peláez es ponente de la iniciativa. | Foto: Foto: Concejo de Cali

Henry Peláez Cifuentes, ponente del proyecto 056, dijo que con la aprobación de las vigencias futuras se garantiza la continuidad del servicio de transporte y alimento escolar para los estudiantes de las instituciones educativas oficiales durante los dos años siguientes.

La también ponente Tania Fernández Sánchez indicó que, aprobado el PAE y el transporte escolar, se debe buscar la forma para llegar a los niños que están matriculados en los colegios de cobertura para garantizar su permanencia y nutrición en las aulas.

El proyecto pasará a la Secretaría General del Concejo, donde continuará el trámite del segundo debate.

Adición de recursos al presupuesto

En la misma Comisión se continuó con el estudio al proyecto de acuerdo 055, con el cual se busca adicionar recursos al presupuesto general de Cali por $ 103.871 millones.

La iniciativa tiene como ponentes a los concejales Carlos Ariel Patiño y Juan Felipe Murgueitio.

Las adiciones presupuestales serían para el Departamento de Desarrollo Institucional e Innovación, Dadii, por $ 2 mil millones; la Dirección de Hacienda por $ 13 mil millones; Educación, para cuatro proyectos, con una suma de $ 46 mil millones del Sistema General de Participaciones (SGP); para ocho proyectos de Movilidad y siendo fuente el pago de multas de tránsito, la suma de $ 39 mil millones, entre ellos recursos para Metrocali y Salud con cinco proyectos, por $ 563 millones.

Pone en pie su propuesta para rescatar el sistema de videovigilancia de Cali
Juan Felipe Murgueitio es uno de los ponentes del proyecto de acuerdo 055. | Foto: Fotografía: Jorge Orozco, El País

Los traslados de recursos por $ 23 mil millones serán para organismos como Hacienda, Educación, Salud, Bienestar Social, Gestión del Riesgo y la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal, Uaepa, entre otros.

Más vigencias futuras

Los proyectos 057 y 058 también solicitan vigencias futuras y fueron abordados por los cabildantes.

Los ponentes del proyecto 057 son Alexandra Hernández y Edison Lucumí, mientras que del 058 son Luis Fernando Salazar y Carlos Andrés Arias.

El 057 se trata de seis vigencias futuras dirigidas a las secretarías de Bienestar Social, con el programa Cuidarte y Casa Matria; Datic, con soluciones tecnológicas y la Red Municipal Integrada, Remi; Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana para el mantenimiento de los CALI, y la Secretaría de Vivienda para la oferta habitacional.

El monto total de los recursos de vigencias 2026 alcanzan los $ 32.194 millones y por $ 5016 millones del año 2027.

Mientras que el proyecto de acuerdo 058 solicita vigencias futuras ordinarias de la vigencia 2026 por $ 20.200 millones, con destino a las secretarías de Deporte y Recreación para la adecuación de canchas de pádel; Seguridad y Justicia con las videocámaras de vigilancia, atención a víctimas del conflicto armado y alimentación para población privada de la libertad, y a la Unidad Administrativa de Bienes y Servicios para la actualización de bienes e inventarios.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali