Cali
Inicia la cuenta regresiva para ver a Shakira en Cali; así impactará este evento a la ciudad
Más de 77.000 asistentes disfrutarán de un doble show en el Pascual Guerrero los días 25 y 26 de octubre; se estiman ganancias de 21 millones de dólares.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
17 de oct de 2025, 05:30 p. m.
Actualizado el 17 de oct de 2025, 05:30 p. m.
Noticias Destacadas
Cali inicia la cuenta regresiva para recibir uno de los espectáculos más grandes de los últimos años. Pues, tras casi dos décadas de ausencia, Shakira regresa a la capital del Valle para presentarse los días 25 y 26 de octubre en el estadio olímpico Pascual Guerrero, un escenario que ya palpita al ritmo de su música y que será el punto de encuentro de miles de seguidores provenientes de distintas partes del mundo.
Sin embargo, más allá de la emoción de ver nuevamente a la artista barranquillera sobre un escenario caleño, es importante destacar que, el evento representa una oportunidad histórica para la ciudad, ya que la Alcaldía estima una derrama económica de más de 21 millones de dólares, que impactará de forma directa sectores como el turismo, la gastronomía, el comercio y los servicios.
Que, además, generarán más de 2.000 empleos, directos e indirectos, durante el proceso de montaje, ejecución y desmontaje del espectáculo.
En ese contexto, durante la rueda de prensa oficial realizada este viernes 17 de octubre, las autoridades locales presentaron los planes integrales de logística, seguridad y movilidad que acompañarán las dos jornadas.
Impacto económico
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mabel Lara, destacó que este concierto “ratifica que la ciudad está preparada para grandes eventos”, y recordó, que en ocasiones anteriores, Cali, ha acogido con total éxito otras celebraciones de talla mundial, tales como; la Copa Mundial Femenina Sub-20, La COP 16, Semana de la Biodiversidad y el Festival Petronio Álvarez.
Según afirmo Lara, “Cali ha demostrado tener la capacidad logística, empresarial y de infraestructura para recibir espectáculos de alta importancia. Estos eventos no solo dejan cifras positivas, sino también confianza y orgullo en nuestra gente”.
Plan de movilidad previo y posterior al doble show
La magnitud del espectáculo, sin duda, también es un punto importante en temas de organización, pues exige una operación especial en las calles, que debe ser manejado estrictamente por las autoridades competentes, es por ello, que, durante este espacio, el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, presentó un plan de manejo de tráfico que comenzará a aplicarse desde la mañana del sábado 25 octubre.
Dicho plan, contempla cierres viales en las principales y alrededor del estadio, como la Carrera 36 entre calles 5 y 6, la Avenida Roosevelt desde la Carrera 24 hasta la 36 A Bis, y la Carrera 34 entre calles 5 y 9, con el fin de priorizar el transporte público y garantizar el desplazamiento seguro de los asistentes.
Según afirmo el funcionario, también se habilitarán zonas exclusivas para taxis y se establecieron convenios con centros comerciales cercanos para el uso de parqueaderos formales. Las plataformas de navegación como Google Maps y Waze estarán actualizadas con las novedades de movilidad.
“Buscamos reducir la congestión, evitar el mal parqueo y brindar seguridad vial. Queremos que la experiencia de llegar y salir del estadio sea ordenada y tranquila”, explicó Orozco.
El impacto positivo del turismo en Cali
El impacto del regreso de Shakira se refleja también en la alta demanda turística. La secretaria de Turismo, María Fernanda Campuzano, confirmó que la ocupación hotelera en la ciudad alcanza el 94%, y además, los visitantes no solo son provenientes de otras ciudades de Colombia, sino de países como España, Panamá, Chile, Ecuador y Aruba.
Según enfatizo la funcionaria, el gobierno local espera que los visitantes prolonguen su estadía y recorran sitios emblemáticos como San Antonio, el Bulevar del Río, Cristo Rey y la zona rural de Pance, y así, puedan dinamizar también con los emprendimientos culturales y gastronómicos.
“El concierto es un detonante de ciudad. Quienes vienen a ver a Shakira encontrarán una Cali viva, diversa y llena de experiencias: gastronomía, cultura, naturaleza y hospitalidad. Este es un momento para mostrar al mundo lo que somos”, aseguro.

¿Qué hay de la seguridad?
En materia de prevención, el subsecretario de Gestión del Riesgo, Ricardo Peñuela, informó que el plan de emergencias para los conciertos, fueron diseñados en articulación con la productora Páramo y los organismos de socorro.
“Se han identificado los posibles riesgos y se cuenta con más de 800 coordinadores y 1.000 personas de logística para atención médica, control de acceso y manejo de contingencias”, explicó.
A su vez, el secretario del Deporte, Alexander Camacho, añadió que desde este sábado, 18 de octubre, comenzará el montaje oficial del escenario, teniendo en cuenta que en alianza con Dimayor, se estipuló que no haya partidos previo al doble show de la artista. El estadio será entregado de nuevo a la administración local el 29 de octubre, tras las labores de desmontaje y revisión técnica.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.