Cali
Personería de Cali denunció incumplimiento en proceso de contratación en la Secretaría de Infraestructura
Ya se presentó el pliego de cargos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
17 de oct de 2025, 08:17 p. m.
Actualizado el 17 de oct de 2025, 08:17 p. m.
Noticias Destacadas
La Personería Distrital de Santiago de Cal, a través de un comunicado, denunció que la Secretaría de Infraestructura de la ciudad presenta presuntas irregularidades en procesos contractuales y realizó un pliego de cargos contra la Secretaria de Infraestructura, Luz Adriana Vásquez Trujillo y el subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial, Luis Fernando Libreros Rentería.
Dentro del documento presentado por el ente de control, indicó que tras la evidencia recabada sugiere que se habría incurrido en presunta omisión en el cumplimiento de obligaciones y responsabilidades “claramente estipuladas en el Decreto 673 de 2016 y el Decreto 1082 de 2015, que regulan los procesos de contratación pública y los parámetros de análisis técnico, jurídico y económico que deben garantizar la transparencia y eficiencia en la gestión administrativa”, aseveró la Personería de Cali.
Además, indicó que estas presuntas anomalías estarían relacionadas con el posible incumplimiento de requisitos establecidos en estudios previos, específicamente, en lo referente a la cobertura geográfica de las estaciones de servicio del proveedor de combustible seleccionado para surtir de gasolina a la maquinaria amarilla.

“La Personería Distrital continuará informando sobre los avances del proceso conforme a la etapa procesal correspondiente, reiterando su misión de defender los derechos de la ciudadanía y promover la ética en el ejercicio de la función pública”, concluyó el ente de control.
Secretaría de Infraestructura respondió ante las acusaciones
Ante las presuntas irregularidades denuncidas por la Personería de Santiago de Cali, la Secretaría de Infraestructura, respondió que “corresponde a una de las etapas en un proceso de investigación disciplinaria, mas no a una sanción en firme”.
Desde la dependencia, explicaron que la adquisición de combustible para la operación de maquinaria amarilla, se realizó a través del Acuerdo Marco de Precios de Colombia Compra Eficiente.
“La plataforma transaccional oficial del Estado colombiano. Este mecanismo garantiza estándares robustos de transparencia, pluralidad de oferentes y seguridad operativa, alineados con las mejores prácticas de contratación pública a nivel nacional”.
Asimismo, se refirió al respecto del Decreto 310 de 2021 en el que se establece que las entidades estatales sometidas al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.

“Están obligadas al uso de los Acuerdos Marco de Precios previamente justificados, diseñados, organizados y celebrados por la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente”, aseveró la Secretaría de Infraestructura.
De igual forma, aclaró que tras este proceso realizado, se superaron prácticas de años anteriores que ponían en riesgo la operación y la seguridad como “el cargue manual de combustible en tinas, reemplazándolas por un sistema moderno de suministro en estaciones con chips maestros, que permite control total, trazabilidad y reducción de riesgos”.
Por último, afirmó que esta investigación, la toma de manera respetuosa y estarán a disposición para ellos. Además, afirmó que desde la Secretaría de Infraestructura reitera su compromiso con la legalidad y la rendición de cuentas. “Son pilares fundamentales de la gestión adelantada bajo el liderazgo de la secretaria Luz Adriana Vásquez Trujillo y del alcalde Alejandro Eder”.