Cali
La 68ª Feria de Cali ya tiene afiche oficial; un homenaje a la reconciliación, biodiversidad, salsa y tradición
El anunció se hizo oficial este viernes mediante las redes sociales de las autoridades locales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

18 de oct de 2025, 12:56 a. m.
Actualizado el 18 de oct de 2025, 01:58 a. m.
Noticias Destacadas
A pocos meses de una nueva versión de una de las fiestas populares más importante de Colombia, la Feria de Cali 2025, las autoridades locales y el taller de impresión tipográfica La Linterna, dieron a conocer su afiche oficial.
En anuncio se hizo mediante las redes sociales, resaltando que la pieza publicitaria es un homenaje a la reconciliación, biodiversidad, salsa y tradición de la ciudad y la Feria, que tendrá su sexagésima octava edición desde 25 al 30 de diciembre de este año.
“¡Les presento el afiche oficial de la 68ª Feria de Cali, el afiche de la mejor feria de Colombia! Gracias a La Linterna Cali, por plasmar lo que somos: reconciliación, biodiversidad, salsa y tradición en esta Cali que estamos recuperando para el orgullo de todos. Nos vemos del 25 al 30 de diciembre en la #FeriaDeCali2025, la feria donde debes estar", indicó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, a través de su red social de Instagram.
El lanzamiento se llevó a cabo con un acto simbólico en La Linterna, imprenta icónica con más de 100 años de historia en Cali. Fabio Botero, gerente de Corfecali, destacó la importancia de vincular a estos maestros en la celebración de la fiesta más importante de la ciudad.
“Hoy, viernes 16 de octubre, hacemos la entrega oficial del afiche de la versión 68 de la Feria de Cali. El alcalde recibirá de la mano de los maestros de La Linterna, una imprenta icónica de más de 100 años, este segundo afiche que ha sido diseñado por ellos”, afirmó Botero.
El cartel es un reflejo de la identidad cultural caleña, en el que se destacan elementos transformados e icónicos como el Barrio Obrero, además del chontaduro, las orquídeas, aves representativas del Valle del Cauca y la figura del cantante de salsa Piper Pimienta Díaz.
Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali, resaltó que la presentación marca el inicio del fervor de la Feria y está enmarcada dentro del Plan Especial de Salvaguardia: “Qué rico pensar que en estos cuatro años vamos a tener cuatro afiches coleccionables que nos van a contar esa historia y estas transformaciones que estamos haciendo desde ese plan especial de salvaguardia, con todo nuestro sentir salsero caleño”.
Con una explosión de color, ritmo y memoria se presentó el afiche oficial de la 68ª Feria de Cali, una edición que invita a volver a las raíces, reconectarse con la esencia popular y resignificar el Barrio Obrero, el lugar donde nació la feria que hoy es símbolo del alma caleña.

Esta versión rinde homenaje a la tradición, a la alegría que florece en las calles y al poder del arte y la cultura como motores para recuperar el orgullo, la identidad y la conexión con nuestra ciudad.
El afiche, lleno de color, vida y movimiento, representa la herencia cultural del Barrio Obrero: cuna de la salsa, del encuentro y de la celebración comunitaria. Entre músicos, bailarines, flores y luces, se teje la historia de una feria que nació desde la gente y sigue latiendo en cada esquina de Cali.
“Tuvimos la oportunidad de este año y ya por segunda vez realizando el concepto y la parte gráfica del cartel de la Feria de Cali, una de las cosas más interesantes del proceso fue que se hicieron unas miradas a la Cali del barrio obrero, se trabajó de la mano de Corfecali y se dieron unas interacciones interesantes, desde la acción de lo que pensaba el tema de la alcaldía respecto a la feria, y nosotros como artistas desde el taller La Linterna, tratamos de enfocarnos en resaltar ese tipo de acciones y terminó siendo un resultado muy lindo, de verdad que este cartel es mucho más potente que el del año anterior y les va a gustar mucho más”, expresó Carlos Andrés Carrillo, Director gráfico de La Linterna.
La Feria de Cali 2025 no solo celebra la alegría y el baile; celebra la reconstrucción emocional y cultural de Cali. Es una invitación a volver a creer en la ciudad, a vivir la fiesta desde sus raíces y a seguir demostrando que cuando nos conectamos desde el arte y la cultura, Cali florece.
Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.