Cali

¿Sabe cuántos árboles hay por cada caleño? El Dagma reveló las zonas con más gigantes este 2025

El Distrito se proyecta como un destino global de biodiversidad ante el aumento de árboles.

Cali tiene una de las redes de bosques urbanos mas extensa de américa latina.
Cali tiene una de las redes de bosques urbanos mas extensa de américa latina. | Foto: Bernardo Peña/El País

17 de jul de 2025, 06:46 p. m.

Actualizado el 17 de jul de 2025, 06:46 p. m.

La ‘Sucursal del Cielo’, avanza hacia una ciudad más verde, según lo reveló el último Censo Arbóreo 2024.

De acuerdo con el reporte, se identificaron más de 382.000 árboles de 473 especies en la zona urbana, un crecimiento notable frente a los 296.499 ejemplares registrados en 2015.

Cali: En la celebración del día del árbol Cali las diferentes autoridades medio ambientales realizaron siembras y mantenimiento de los individuos arbóleos en parques, vías y pulmones de la ciudad. Foto José L Guzmán. El País
Cali fortalece su biodiversidad urbana con más árboles. Foto José L Guzmán. El País | Foto: El País

Estos datos hacen parte de la Síntesis Diagnóstica del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), en proceso de revisión por el Departamento Administrativo de Planeación, e indican un cambio positivo en la estructura ecológica de la capital del Valle.

Actualmente, por cada 8,3 habitantes hay un árbol en la ciudad, y entre los avances más destacados está el aumento de especies nativas en el área urbana.

Cali tiene una de las redes de bosques urbanos mas extensa de américa latina.
Diagnóstico del POT revela crecimiento verde en Cali: más árboles y especies nativas. | Foto: Bernardo Peña/El País

La subdirectora de Ecosistemas y Umata del Dagma, Lina Botia, explicó que, con este nuevo censo, Cali ha “aumentado las especies nativas en el área urbana, pasando de un 34 % al 54 %, y aumentado el número de individuos arbóreos; de 280.000 árboles, en el 2015, a más de 382.655 en la actualidad; lo que permite la remoción de 78 toneladas de contaminantes del aire y produciendo más de 9000 toneladas de oxígeno”.

Además, el diagnóstico revela la presencia de seis biomas —grandes áreas geográficas con características climáticas y de vegetación similares— y trece ecosistemas en la ciudad, (9 de ellos en zona rural y 4 en la zona urbana).

En los ecosistemas urbanos se encuentran aquellos correspondientes a Bosque Seco y humedales, tales como el Bosque Cálido Seco en Planicie Aluvial (BOCSERA) y el Bosque Cálido Seco en Piedemonte Aluvial (BOCSEPA).

Y en las zonas rurales hay ecosistemas de páramo, bosques andinos y subandinos.

Con base a esto, Cali se posiciona como una ciudad estratégica en biodiversidad: alberga más de 600 especies de aves, lo que representa el 31 % de las que existen en Colombia.

Cali tiene una de las redes de bosques urbanos mas extensa de américa latina.
Cali tiene una de las redes de bosques urbanos mas extensa de américa latina. | Foto: Bernardo Peña/El País

“Entre las aves más comunes se encuentran el canario coronado (Sicalis flaveola) y el chimachimá (Daptrius chimachima), mientras que otras, como el carpinterito colombiano (Picumnus granadensis), son especies endémicas y de gran valor para los esfuerzos de conservación. En cuanto a las plantas, se destacan el guayacán rosado (Tabebuia rosea) y el chiminango (Pithecellobium dulce)”, declaró Lina Botia.

No obstante, este patrimonio natural enfrenta amenazas como la ocupación ilegal, la minería, la deforestación y la contaminación. Frente a ello, la administración distrital está implementado acciones con el apoyo del Dagma, la CVC, la Policía y el Ejército.

Entre las labores para contrarrestar las amenazas, están: cierres de minas ilegales, restauración de corredores biológicos y vigilancia ambiental son parte de las estrategias.

El Parque Nacional Farallones de Cali tiene un área de 196.364 hectáreas y representa una riqueza en biodiversidad con tres ecosistemas. Allí nacen más de 30 ríos que dan recurso hídrico al Valle y Cauca.
El Parque Nacional Farallones de Cali tiene un área de 196.364 hectáreas y representa una riqueza en biodiversidad con tres ecosistemas. Allí nacen más de 30 ríos que dan recurso hídrico al Valle y Cauca. | Foto: Jorge Orozco / El País

Gracias a estos esfuerzos, Cali no solo protege sus ecosistemas, sino que impulsa el ecoturismo regenerativo.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali