Cali
Esta es la hora donde más asesinan a personas en Cali: no es la madrugada
Analista explica los factores que contribuyen a que haya más muertes violentas en determinado lapso de tiempo.

17 de jul de 2025, 09:24 p. m.
Actualizado el 18 de jul de 2025, 12:03 a. m.
Noticias Destacadas
Entre el 1 de enero y el 12 de julio de 2025, se han registrado 524 homicidios en la ciudad; 31 de ellos corresponden a mujeres, y 493 a hombres, según cifras reveladas por el Observatorio de Seguridad de la Alcaldía de Cali.
Aunque los números ya son impactantes por sí solos, su análisis revela patrones preocupantes sobre los momentos, las edades y las zonas más afectadas por la violencia en la capital vallecaucana.

Del total de homicidios, 395 están relacionados con hechos de delincuencia, mientras que 86 ocurrieron por conflictos de convivencia. El uso de armas de fuego domina la estadística: el 82,44% de los casos fueron cometidos con este tipo de arma, mientras que el 13,55% fueron con armas cortopunzantes.
Sin embargo, uno de los datos más alarmantes tiene que ver con las horas en que más asesinatos ocurren en la ciudad, dado que las estadísticas indican que la violencia letal se intensifica durante la noche, siendo el horario entre las 9:00 p. m. y las 11:59 p. m. el más crítico, con 119 homicidios reportados. Le sigue la franja entre 6:00 p. m. y 8:59 p. m., con 97 asesinatos, y la de 3:00 p.m y 5:59 p.m con 54 homicidios.
También se evidencia, una concentración marcada de violencia hacia el fin de semana y el inicio de esta. El domingo, es el día con más homicidios (86 casos), seguido del lunes (67) y el sábado (51). La tendencia sugiere que las dinámicas sociales del fin de semana, como el consumo de alcohol, los conflictos interpersonales y la baja percepción de control, podrían estar jugando un rol clave.
En cuanto a las víctimas, la mayoría son hombres jóvenes: el rango de edad entre 18 y 28 años agrupa 198 homicidios, seguido por el grupo de 29 a 35 años (86). Esto evidencia que los jóvenes siguen siendo los más vulnerables frente a la violencia en la ciudad.
En cuanto a las zonas, barrios como: Los Comuneros y Sector Alto Jordán presentan los números más altos de homicidios, con 16 víctimas cada uno, seguidos por El Retiro, (13), Alto Nápoles (12), y Potrero Grande, con el mismo número.
Hasta el momento, el reporte del Observatorio de Seguridad de la Alcaldía, registra dos feminicidios y ningún homicidio contra personas LGBTIQ+.
¿Qué dicen los expertos?
Ante este tema, Carlos Rojas, exsecretario de Seguridad de la Alcaldía de Cali, explicó para El País, que sí existe un factor que influye en proporción a la hora específica en la que más asesinan, y es que Cali es una ciudad con mucha vida nocturna, lo cual tiene ventajas, pero también situaciones adversas.
“Normalmente, al aumentarse las actividades en los bares, fiestas de cumpleaños, y actividades en las calles, más allá de aumentarse la interacción entre las personas, también aumenta la intolerancia y predisposición que se percibe en la ciudad, y esto, mezclado con alcohol y un poquito de alucinógenos, incide en la comisión del delito de homicidio”, comentó el exfuncionario.

El analista en temas de seguridad también resaltó que, generalmente en las noches, disminuye la presencia policial en las calles, lo que también determina un factor importante, en la ejecución de hechos criminales.
De esta manera, cobran importancia los operativos nocturnos que, en las últimas semanas, están realizando las autoridades en la capital del Valle.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.