Cali
Los barrios de Cali donde ocurrieron más asesinatos en junio; análisis de un experto
El País habló con un experto en seguridad sobre las posibles acciones para frenar los homicidios en Cali.

17 de jul de 2025, 10:10 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 10:10 p. m.
Noticias Destacadas
Referente a la seguridad de la capital del Valle, en junio de este año, los barrios: Los Comuneros I y el sector Alto Jordán encabezaron la lista de los más violentos de Cali.
Cada uno tuvo como saldo 15 homicidios registrados, según datos del Observatorio de Seguridad, entidad que hace parte a la Secretaría de Seguridad y Justicia.
Aunque la ciudad registró una leve disminución de homicidios respecto al mes anterior, el total acumulado de enero a junio fue de 496 casos, lo que representa un incremento del 17 % frente al mismo periodo en 2024.
Panorama de junio 2025
Ahora bien, como se mencionó anteriormente, Cali acumuló 496 homicidios y aunque esta cifra se mantiene por debajo del promedio de vigencias anteriores, sigue siendo motivo de preocupación.
En comparación con el 2023, la ciudad muestra una leve mejoría con 19 homicidios menos. Frente al promedio del periodo 2020–2023 (515 casos), la reducción fue de un 4 %.
Y es que centrándonos en junio, los asesinatos disminuyeron con respecto a mayo, registrando 22 casos menos.
Sin embargo, esta variación no ha sido suficiente para revertir la tendencia al alza que se evidenció en los primeros meses del año.

Listado de barrios más afectados en junio
En el primer semestre del año, 195 barrios reportaron homicidios. Pero respecto al mes de junio, las cifras se encontraron similares en el número de casos.
Los barrios con mayores registros fueron:
- Los Comuneros I: 15 casos.
- Sector Alto Jordán: 15 casos.
- Potrero Grande: 12 casos.
Hay que mencionar que se registraron tres barrios empatados con 11 casos cada uno, se trata de Alto Nápoles, El Retiro y José Manuel Marroquín II.
En contraste, Ciudad Córdoba se destacó por presentar la mayor reducción interanual, con 8 casos menos que en el mismo periodo de 2024.
Aun así, un total de 82 barrios registraron aumentos de homicidios comparado con el año anterior, lo que implica un análisis del caso.

Según experto
El coronel (RVA) Carlos Javier Soler, ex Secretario de Seguridad, abogado y analista en Seguridad y Defensa nacional, habló con El País y advirtió que la ciudad podría sobrepasar la barrera de los mil homicidios al cierre de 2025.
“De 423 a 496 homicidios. ¿Esto qué demuestra? Que, no obstante, se mantiene la baja frente a años donde tuvimos unos homicidios muy altos, se está haciendo techo para que se sobrepasen las los 1.000 homicidios”, afirmó Soler a El País.

Soler recalcó que la solución no puede limitarse a estrategias inmediatas, sino que debe basarse en intervenciones integrales y sostenidas.
Entre sus recomendaciones sobre lo que se podría realizar para mitigar estos casos, se incluye:
- Fortalecer la movilidad de la Policía.
- Implementar operativos móviles en semáforos.
- Controlar el uso de motos sin placas o papeles.
- Coordinar acciones judiciales más ágiles contra estructuras criminales.
El experto también señaló la necesidad de revisar la operatividad de herramientas clave como el helicóptero Halcón, que cuenta con equipos de vigilancia valorados en más de un millón de dólares.
“¿Lo están empleando?”, se preguntó, refiriéndose a los mecanismos utilizados por las entidades pertinentes frente a este tema.
Además, habló sobre la posibilidad de reactivar estrategias comunitarias como los frentes de seguridad, las alarmas vecinales y los botones de pánico, especialmente en zonas comerciales y residenciales de estratos 1, 2 y 3.
Finalmente, Soler también llamó la atención sobre la necesidad de mejorar los sistemas de inteligencia penitenciaria, bloqueando las comunicaciones desde las cárceles, donde muchas veces se originan órdenes para asesinatos por encargo o “ajustes de cuentas”.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.