Cali
Revelan las razones de las recientes inundaciones en Cali
Emcali aceptó que hay sectores en los que se deben cambiar las tuberías. Se invertirán alrededor de $ 300.000 millones en ese frente. Los ciudadanos también tendrían responsabilidad.

El arrojo de residuos a canales de aguas lluvias y sumideros, así como la falta de actualización de las redes de acueducto y alcantarillado en algunos tramos de la ciudad, serían las principales razones para que las vías de la capital del Valle se inunden cada vez que se presentan aguaceros fuertes.
Cali es una ciudad con 488 años de historia, que con el pasar de los años ha avanzado considerablemente en edificaciones. Sin embargo, muchas de las redes de acueducto y alcantarillado no avanzaron al mismo ritmo.
“Hay que recordar que Emcali tuvo una situación anterior de intervención y eso hizo que de pronto se retrasara la recuperación del sistema de alcantarillado. Hay un gran esfuerzo de esta Administración, tratando de ponerse al día e identificar los puntos críticos para mejorar. Necesitamos muchos más recursos para poner al día el sistema nuestro”, indicó Marco León, gerente (e) de Acueducto y Alcantarillado de Emcali.
El funcionario comentó que algunos de los puntos más críticos están en Los Cedros, San Fernando Viejo, El Piloto y las comunas 4 y 6. No obstante, ya se está analizando la situación para poder presentar proyectos al Gobierno Nacional que permitan avanzar en la solución del problema.

Mientras tanto, el Gerente de Emcali resaltó que se han realizado algunas obras que permiten mejorar la capacidad de drenaje de aguas lluvias de la ciudad. Ejemplo de ello es la entrega reciente del canal de aguas lluvias de la Carrera 39, el cual era un sector que normalmente se inundaba con las fuertes precipitaciones.
“Se irán haciendo las actualizaciones cuando lleguen los recursos. La cifra que tenemos pensada para mejorar las redes que requieran algún tipo de intervención ronda los $ 300.000 millones. El Gobierno Distrital tiene un crédito importante que se aprovechará para actualizar algunas zonas de la ciudad”, precisó León.
Residuos, el otro gran problema
Los sistemas de drenaje de Cali en muchas ocasiones no funcionan porque se tapan debido a la cantidad de basuras que terminan en canales de aguas lluvias y sumideros.
“En un evento reciente recogimos en un solo día 120 toneladas de residuos en canales de aguas lluvias y sumideros. El impacto es bastante grande. Por eso hacemos un llamado de manera repetitiva para que haya mayor conciencia de esas malas prácticas”, dijo.
El problema se puede entender con mayor claridad al tener en cuenta que los elementos que normalmente son encontrados en estos espacios son closets, colchones, papeles y hasta escombros.
Normalmente, según las cifras de Emcali, son retirados cerca de 145.000 toneladas de residuos anualmente de los canales de aguas lluvias y sumideros de la ciudad.
¿Hay posibilidad de que sectores se queden sin agua potable?
Ayer, debido a las fuertes lluvias, tuvo que ser suspendida la operación de la Ptar del Río Cali (San Antonio) durante algunas horas, despertando las alarmas entre la población caleña.
León puntualizó que la posibilidad de que esto pueda volver a ocurrir depende del comportamiento del clima, debido a que esta decisión se tomó por la turbiedad del río Cali, la cual inició por la presencia de material rocoso y lodo en sus aguas.

“Reactivaremos el Comité del Agua para entrar a vigilar y estudiar los hechos, pues están sucediendo de una forma reiterativa, y así encontrar la causa real de lo que está pasando con los niveles de turbiedad que nos afecta para poder dar el servicio normal a las comunidades”, agregó el funcionario.
Pero aclaró que “se tiene una gran capacidad de almacenamiento en la planta. Hay capacidad de actuar rápidamente, hay un protocolo para atender las comunidades con carrotanques cuando se requiera”.
Balance de emergencias por las recientes lluvias
Durante la noche del 10 de abril y la mañana de ayer se presentaron fuertes lluvias en la ciudad, dejando algunos árboles desplomados e inundaciones.
“Hubo un tema de abastecimiento de servicio de agua en el occidente, en el oeste y parte del sur, por una empalizada en el río Cali. También se amaneció con un árbol caído en Santa Teresita, que afectó el sistema de cableado de Emcali”, dijo Nicolás Suárez, subsecretario para Manejo de Desastres.
Asimismo, se informó que el río Cali sigue en alerta roja; el Pance, en alerta naranja, y el Cauca con un nivel normal.
“Se reportó también un movimiento en masa en el sector de La Choclona, en la Comuna 18. En Pance hubo un deslizamiento sobre la vía, a la altura del Topacio, y se reportó una vivienda afectada por este hecho”, recalcó.
Emergencia en Yumbo
Con escobas y baldes, los trabajadores de más de 30 locales en Yumbo, sector Cencar, sacaron ayer el resto de agua que quedó en sus locales tras el desbordamiento del río Arroyohondo, en la mañana del 10 de abril.
“Solamente hasta ahora pudimos abrir las puertas y estamos revisando los daños, creería que podrían ascender a cerca de $ 90 millones”, dijo Julio Correa, propietario de un local en el sector desde el 2013.
El comerciante comentó que la Alcaldía de Yumbo hizo presencia para atender la emergencia, pero que no han recibido ayudas.
“No sabemos adónde podemos ir, cómo llamarlos ni qué hacer para que nos ayuden. Nosotros tenemos que pagar los impuestos y seguir con estas afectaciones”, comentó Armando Correa, administrador de uno de los establecimientos afectados.
La Alcaldía de Yumbo declaró calamidad pública por estos hechos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar