Cali
¿Pico y placa operará en Cali durante Semana Santa? Esto dicen las autoridades
Conozca los días con restricción.
Aunque la Semana Santa trae consigo algunos cambios en la dinámica de la ciudad, el pico y placa en Cali se mantendrá sin modificaciones durante los días hábiles. Así lo confirmó la Secretaría de Movilidad, que anunció que la medida seguirá aplicándose el lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril, en su horario habitual de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
Solo los días jueves y viernes santos, 17 y 18 de abril, se suspenderá la restricción, debido a que son festivos en todo el país. En esos dos días, los conductores podrán circular sin limitaciones relacionadas con el número final de la placa de su vehículo.
¿Cómo funciona el pico y placa?
La medida, establecida mediante el Decreto No. 4112.010.20.1233, rige hasta el 30 de junio de este año y aplica para vehículos particulares. La rotación semanal continúa de la siguiente manera:

- Lunes: placas terminadas en 5 y 6
- Martes: placas terminadas en 7 y 8
- Miércoles: placas terminadas en 9 y 0
- Jueves: placas terminadas en 1 y 2
- Viernes: placas terminadas en 3 y 4
Durante la Semana Santa, por tanto, los conductores con placas finalizadas en 5, 6, 7, 8, 9 y 0 deberán acogerse a la restricción. Mientras tanto, quienes tengan placas terminadas en 1, 2, 3 o 4 no se verán afectados esa semana, ya que la medida no operará jueves ni viernes.
¿Qué sanciones existen por incumplir el pico y placa en Cali?
Los conductores que incumplan la restricción se exponen a una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a $711.750. Además, las autoridades de tránsito pueden proceder con la inmovilización del vehículo.
¿Qué vehículos están exentos?
Están exentos del pico y placa los vehículos eléctricos, híbridos, de emergencia, motocicletas, automotores conducidos por personas con discapacidad (debidamente registrados) y aquellos que hayan pagado la Tasa por Congestión o Contaminación, así como los vehículos con placas consulares, diplomáticas y oficiales.

Los propietarios interesados en acogerse a esta tasa deben realizar el trámite ante la Secretaría de Movilidad. Para el primer semestre del año, el valor diario es de $192.811, el mensual es de $771.245, mientras que el semestral asciende a $4.627.470.

Se recomienda planificar los desplazamientos con antelación, especialmente durante Semana Santa, cuando es común que aumente el tráfico en las vías de salida de la ciudad.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar