El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Reportan bloqueos en la avenida Simón Bolívar de Cali por protestas en ‘la escombrera de la 50′

Los manifestantes denuncian faltas de garantías para realizar sus labores.

Varios muebles fueron encendidos sobre la importante vía de la capital del Valle.
Varios muebles fueron encendidos sobre la importante vía de la capital del Valle. | Foto: Jorge Orozco / El País

21 de may de 2025, 03:17 p. m.

Actualizado el 21 de may de 2025, 04:02 p. m.

Varias personas que se dedican a la recolección de escombros de construcción para su vertimiento en la ‘escombrera de la 50′ bloquean la avenida Simón Bolívar en la mañana de este miércoles 21 de mayo, para exigir el cumplimiento de las promesas pactadas para el mejoramiento de sus condiciones laborales.

Por el momento no hay paso de vehículos, ya que los manifestantes le prendieron fuego a muebles sobre toda la vía, además de parquear decenas de ‘chanas’ a lo largo de la carretera.

Precisamente, El País hizo presencia en la zona de la protesta y conoció las razones, según una de las líderes que organizó la manifestación.

Gloria Hidalgo, presidenta de la Asociación Mutual Ecoambiental de Cali, asegura que las condiciones de la escombrera no son las óptimas.

Bloqueo en la Escombrera de la 50 en Cali.
Bloqueo por parte de los 'chaneros' en la escombrera de la 50 en Cali. | Foto: El País

“Mira el sitio (la escombrera) como está, está colmatado. Primero, inicialmente que íbamos a protestar porque se llenó, pero no de esta forma que está ahora. Sacaron mil metros, luego trajeron otra máquina porque ya también se volvió a llenar dos mil metros y ya llevamos tres semanas en esta esperando que nos evacúen”, señaló Hidalgo.

Además, señaló que si esta situación sigue, ese podría afectar la zona verde que se ubica detrás del vertedero.

“Pero lo tenaz es que cogimos la parte de atrás y no podemos tirarnos más para atrás porque la zona verde y un parque que hay ahí. Entonces dañamos lo que son las matas”, advirtió la mujer.

Varios muebles fueron encendidos sobre la importante vía de la capital del Valle.
Los carros deben tomar vías alternas. | Foto: Jorge Orozco / El País

Asimismo, aseguró que ya hay fallos que, a su parecer, no se están cumpliendo.

“Aquí este problema ha sido de mucha de muchas administraciones. Hay una sentencia de la Corte y el municipio no lo ha cumplido”, recalcó Hidalgo.

Además, agregó que: “Hay un decreto nacional donde dice que tienen que hacer aprovechamiento de ese material. El estudio aquí en Cali está desde el 2004, 2005, pero aquí falta de política pública dentro de la administración”, argumentó.

Es importante recordar que en el Plan de Desarrollo de la actual administración municipal se fijó la meta de implementar un esquema de aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición, y encontrar otro sitio de disposición.

La Unidad de Servicios Públicos de Cali, entregó un balance sobre los cambios que se han presentado durante el primer año de administración bajo la Alcaldía de Alejandro Eder. En este caso hubo un aumento en la recepción de residuos de construcción y demolición que pasó de 350 a 600 metros cúbicos diarios.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali