Cali

Pico y placa en Cali para este lunes, 7 de julio: revise el último dígito de su placa y evite sanciones

La medida decretada por la Secretaría de Movilidad se da de lunes a viernes en el horario de 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.

Movilidad de Cali.
Pico y placa en Cali para este lunes, 7 de julio: revise el último dígito de su placa y evite sanciones. | Foto: Raúl Palacios / El País

7 de jul de 2025, 01:00 a. m.

Actualizado el 7 de jul de 2025, 01:01 a. m.

Una nueva jornada de pico y placa en Cali se llevará a cabo este lunes 7 de julio del 2025, con el objetivo de controlar la congestión vehicular, mejorar la movilidad y contribuir a la mitigación de la contaminación del medio ambiente en la capital del Valle.

Esta medida es tomada en las principales ciudades del país, entre ellas, la capital del Valle del Cauca. Asimismo, se hace en otros municipios más pequeños del departamento.

Pico y placa en Cali para este lunes, 7 de julio del 2025

A partir de las 6:00 de la mañana y hasta las 7:00 de la noche, tendrán total prohibición aquellos vehículos particulares cuyo último dígito de sus placas sea el 3 o el 4, para movilizarse por las calles de la capital del Valle.

Pico y placa de lunes a viernes en Cali

  • Lunes: 3 y 4.
  • Martes: 5 y 6.
  • Miércoles: 7 y 8.
  • Jueves: 9 y 0.
  • Viernes: 1 y 2.
Operativos Plan Retorno Recta Palmira-Cali.
Se realizarán operativos de movilidad en Cali para verificar el cumplimiento de la medida. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Así lo estipula el decreto 4112.010.20.0398 del 20 de junio, el cual fue firmado por el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

La medida va a regir hasta el 31 de diciembre de este año y aplica para vehículos particulares con circulación en la capital del Valle del Cauca.

Cabe recordar que ya terminó la semana pedagógica del 1 al 4 de julio y a partir de este lunes, 7 de julio, todo conductor que incumpla la restricción del pico y placa en Cali se expone a sanciones económicas y a la inmovilización del vehículo.

La Secretaría de Movilidad confirmó que desde esta fecha rige la fase sancionatoria del nuevo esquema que estará vigente hasta el fin de este año.

Asimismo, si no cumple con la medida del pico y placa puede recibir una multa por el valor de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a unos $ 711.000.

Las principales vías de ingreso y salida de Cali se encuentran totalmente monitoreadas por los agentes de tránsito de la ciudad, que establecieron puestos de control e hicieron un llamado a la precaución a la hora de conducir. La falta de documentación, el exceso de velocidad y el no uso del cinturón de seguridad son las principales causas de multas y llamados de atención. Fotos Raúl Palacios / El País.
Pico y placa en la capital vallecaucana rotó para el segundo semestre. Fotos Raúl Palacios / El País. | Foto: Raúl Palacios

Tasa de congestión

Los ciudadanos pueden quedar exentos del pico y placa si pagan la llamada tasa por congestión, la cual tiene valores definidos para tres tipos de periodo:

  • Diario: $ 192.811
  • Mensual: $ 771.245 (con descuento: $ 462.747)
  • Semestral: $ 4.627.470 (con descuento: $ 2.776.842)

El pago debe hacerse antes de circular y el conductor debe portar el recibo de exención, ya que las autoridades pueden solicitarlo en los puntos de control. Quienes no lo presenten, a pesar de haber pagado, podrán ser sancionados.

Desde la Secretaría de Movilidad anunciaron que se mantendrá activa la recepción de solicitudes de exención y que están evaluando posibles ajustes a la estrategia de control en sectores con alta congestión.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali