Cali
Alcaldía de Cali pide adicionar más de $100.000 millones al presupuesto; ¿en qué se invertirían los recursos?
El Concejo de la ciudad analizará una solicitud de adición presupuestal al gasto de 2025, en un proyecto que incluye montos del balance de 2024 y del Sistema General de Participaciones.

6 de jul de 2025, 08:28 p. m.
Actualizado el 6 de jul de 2025, 08:28 p. m.
Noticias Destacadas
Una nueva solicitud de modificación presupuestal fue presentada por el gobierno distrital de Cali ante el Concejo, con el objetivo de adicionar más de $ 112.500 millones al gasto de la ciudad para lo que resta del 2025.
Las fuentes de ese monto y la destinación de los recursos son aspectos que han generado interrogantes dentro de la Comisión de Presupuesto del Concejo de Cali, así como en la ciudadanía.
Según el proyecto de acuerdo 051 de 2025, lo que se busca es incorporar recursos no ejecutados del año anterior, transferencias del Gobierno Nacional y una redistribución interna entre funcionamiento, deuda e inversión.
En detalle, se plantea usar $ 18.884 millones del balance del 2024, $ 90.878 millones del Sistema General de Participaciones y $ 2737 millones del impuesto al cigarrillo.
Además, se incorporaría un traslado interno de recursos por $ 58.668 millones y una adición pendiente de $ 5951 millones.

La ponencia está en manos de los concejales James Junior Agudelo Arévalo y Audry María Toro Echavarría, esta última como coordinadora de ponentes. Toro convocó a la ciudadanía a participar en el análisis de la iniciativa, inscribiéndose en el libro de participación física o mediante un formulario virtual que estará disponible mientras avance el estudio en la Comisión.
El País contactó al jefe de Comunicaciones del Concejo de Cali, Duván Lenis Guerrero, quien explicó que el análisis técnico del proyecto recae en los directores de Planeación, Hacienda y Jurídica.

Serán ellos quienes deban explicar cómo se estructuran los recursos y por qué es necesaria su incorporación en esta etapa del año. “Hay aspectos que requieren aclaraciones, como el uso del balance o los criterios para trasladar recursos de inversión a funcionamiento”, manifestó Lenis.
En la Comisión de Presupuesto ya se han mencionado inquietudes sobre la claridad en la distribución de los recursos, así como sobre la responsabilidad de los secretarios de despacho que recibirán los fondos.
Sectores como educación, salud, movilidad, bienestar social y seguridad están entre los beneficiarios señalados, pero se espera que cada dependencia detalle su plan de ejecución ante los concejales.
En el documento también se advierte que esta modificación debe ajustarse al marco del Acuerdo 0591 de diciembre de 2024, que definió el presupuesto del año en curso.
Hay que mencionar que, de aprobarse por el Concejo de Cali, esta sería la segunda modificación presupuestal del año.
Para algunos concejales, esta adición no solo representa un ajuste contable, sino una oportunidad para reforzar programas sociales que quedaron cortos de financiación. Sin embargo, otros han señalado que aún falta mayor precisión sobre los criterios técnicos con los que se priorizaron los sectores incluidos.
El País se comunicó con la Alcaldía de Cali para conocer los alcances del proyecto de adición presupuestal que llevó al Concejo de la ciudad. Se espera que en las próximas horas, fuentes de la Administración Distrital den respuesta a las incógnitas que surgen a raíz de la propuesta.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales