Cali
Consternación en Cali por posible envenenamiento de más de 20 aves, ¿qué dicen las autoridades?
Funcionarios del Dagma y otras entidades investigan las causas de esta situación. Siete de las aves se salvaron de morir.

6 de jul de 2025, 07:41 p. m.
Actualizado el 6 de jul de 2025, 07:41 p. m.
Noticias Destacadas
En la ciudad de Cali, las autoridades ambientales investigan un presunto caso de intoxicación masiva de aves, registrado en el barrio Los Cámbulos, comuna 19 de la capital del Valle del Cauca.
Esta situación se confirmó luego de un llamado de alerta por parte de los habitantes de ese sector.
Y gracias a la rápida reacción del equipo médico veterinario del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, seis de las siete piguas o garrapateros cabeciamarillos, daptrius chimachima, que ingresaron con signos vitales al Hogar de Paso lograron ser estabilizadas.

“De acuerdo a las investigaciones y a los exámenes médicos que se han practicado a las aves, se ha identificado que la posible causa es envenenamiento, al parecer, con alimentos dispuestos de forma inadecuada en el espacio público, estos están impregnados de algún tipo de sustancia que estamos en el proceso de identificación”, explicó Diego Fernando Benavides, subdirector de calidad ambiental del Dagma.
También se confirmó que el llamado de alerta fue realizado por la ciudadanía, que reportó la presencia de aves cayendo del cielo sin poder volar.
De inmediato, unidades de la Policía Ambiental y del Grupo de Fauna Silvestre del Dagma se desplazaron al sitio, donde encontraron 21 aves, de las cuales catorce ya habían fallecido y solo siete presentaban signos vitales.
Al respecto, Delio Orjuela Acosta, coordinador operativo del Hogar de Paso del Dagma, explicó que “los siete animales ingresaron con síntomas neurológicos. Se inició un protocolo de atención urgente, pero lamentablemente uno de ellos falleció. Los otros seis continúan hospitalizados, en estado crítico y con pronóstico reservado”.

El funcionario también manifestó que se realizaron necropsias a las aves muertas, en las que se encontraron indicios que apuntan a un posible envenenamiento.
“Se tomaron muestras de tejidos para ser analizadas en laboratorios de toxicología, que permitirán determinar con precisión la sustancia utilizada. Todo apunta a que fue suministrada de manera deliberada”, ilustró el funcionario.
En medio de esta emergencia, ambos funcionarios destacaron la rápida activación del protocolo de atención, lo que permitió realizar el rescate de los ejemplares y dar inicio a los procedimientos clínicos y forenses.
“Mientras el equipo de Fauna realizaba el rescate junto a la Policía Ambiental, los veterinarios y biólogos se preparaban para brindar atención inmediata y llevar a cabo las necropsias, cuyos resultados serán entregados a las autoridades judiciales para apoyar la investigación”, acotó Diego Fernando Benavides.
Finalmente, las autoridades caleñas rechazaron enfáticamente cualquier acto que atente contra la fauna silvestre e invitaron a la ciudadanía a continuar denunciando estos hechos a través de los canales oficiales.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.