Cali
Atento, conductor: Si no cumple con la rotación del pico y placa en Cali desde este 7 de julio, hay multas: ¿cuánto cuesta la tasa de congestión?
Desde este lunes entra en vigencia la fase sancionatoria del nuevo pico y placa. Las autoridades empiezan a aplicar comparendos y exigir el recibo si pagó la exención.

6 de jul de 2025, 05:17 p. m.
Actualizado el 6 de jul de 2025, 05:17 p. m.
Noticias Destacadas
Terminó la semana pedagógica. A partir de este lunes, 7 de julio, todo conductor que incumpla la restricción del pico y placa en Cali se expone a sanciones económicas y a la inmovilización del vehículo. La Secretaría de Movilidad distrital confirmó que desde esta fecha rige la fase sancionatoria del nuevo esquema que estará vigente hasta el 31 de diciembre.
El valor de la multa es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $711.750. Además, si el vehículo es sorprendido circulando en los horarios restringidos, también podría ser inmovilizado, generando costos adicionales por grúa y patios.

La medida aplica de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m., y la rotación asignada para los días queda de la siguiente manera:
- Lunes: placas terminadas en 3 y 4
- Martes: 5 y 6
- Miércoles: 7 y 8
- Jueves: 9 y 0
- Viernes: 1 y 2
La normativa cubre vehículos particulares y aplica para quienes se movilicen dentro de la ciudad o ingresen desde municipios vecinos.
Sin embargo, hay excepciones, pues no están cobijadas por la restricción motocicletas, vehículos eléctricos, híbridos, oficiales, de emergencia ni vehículos de carga mayor a cinco toneladas.
¿Cómo evitar la sanción?
Los ciudadanos pueden quedar exentos si pagan la llamada tasa por congestión, la cual tiene valores definidos para tres tipos de periodo:
- Diario: $192.811
- Mensual: $771.245 (con descuento: $462.747)
- Semestral: $4.627.470 (con descuento: $2.776.842)

El pago debe hacerse antes de circular y el conductor debe portar el recibo de exención, ya que las autoridades pueden solicitarlo en los puntos de control. Quienes no lo presenten, a pesar de haber pagado, podrán ser sancionados.
También están autorizadas para transitar las personas con discapacidad motriz que hayan registrado previamente su condición y vehículo ante la Secretaría de Movilidad.
Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad Sostenible de la Alcaldía de Cali, recuerda la rotación de la medida de Pico y Placa desde hoy martes 1 de julio, la semana pedagógico y tasa por congestión. pic.twitter.com/JJpjCGvgia
— Caracol Radio Cali (@Caracol_Cali) July 1, 2025
Recomendaciones y próximas fechas
La Alcaldía de Cali recomendó a los conductores consultar su día de restricción y planear sus desplazamientos con anticipación. Y recordó también que no habrá más días pedagógicos, de manera que la norma será aplicada sin excepciones fuera de las ya contempladas.
Durante esta semana, se intensificarán los operativos para verificar el cumplimiento del nuevo esquema y validar la documentación de quienes se declaren exentos. Se espera que, como en ciclos anteriores, el número de infractores disminuya progresivamente con el paso de los días.
Además, la Secretaría de Movilidad anunció que se mantendrá activa la recepción de solicitudes de exención y que está evaluando posibles ajustes a la estrategia de control en sectores con alta congestión.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales