Cali

¿Qué opinan realmente los usuarios del MÍO? Entre la eficacia y la espera eterna

El balance ciudadano no es de resignación, sino de exigencia.

Usuarios se quejan por las largas filas y la ausencia de máquinas para recargar la tarjeta de pasajes.
Un recorrido por estaciones como Unidad Deportiva y Universidades permitió recoger opiniones de estudiantes, trabajadores y usuarios ocasionales sobre el sistema. | Foto: El País

6 de oct de 2025, 05:28 p. m.

Actualizado el 6 de oct de 2025, 05:28 p. m.

Un recorrido por distintas estaciones del Sistema Integrado de Transporte Masivo, MÍO, permitió recoger opiniones de estudiantes, trabajadores, comerciantes, pensionados y usuarios ocasionales. El resultado es un panorama complejo: el MÍO es visto al mismo tiempo como necesario y valioso, pero también como lento, caluroso y, en algunos casos, indiferente frente a sus usuarios.

Un sistema necesario, pero que exige sacrificios

Para muchos estudiantes, salir de su casa dos horas antes de que inicie la clase es el precio que hay que pagar para llegar a tiempo.

Estefanía Ortiz, estudiante de Nutrición y Dietética de la Javeriana, lo resume así: “Me parece que es un medio muy eficaz para transportarse en la ciudad porque tiene sus carriles exclusivos. El problema radica en que hay buses que se demoran mucho para llegar. Por ejemplo, cuando llego a Universidades y tengo que hacer la conexión, ese bus se demora demasiado; entonces, me genera retraso. Pero, en general, es un muy buen sistema. Yo vivo en el norte, más o menos me gasto 1 hora y 40 minutos para llegar hasta la universidad. Me toca salir a las 5:00 a. m. para estar a tiempo”.

Cuando se le pregunta si le parece justo, es contundente: “Uy, la verdad, no, como estudiante siento que son horas que me quitan demasiado de sueño”.

Con normalidad, opera el sistema de transporte de masivo durante la jornada sin carro y sin moto.
La falta de aire acondicionado en algunos buses, las largas esperas y la percepción de inseguridad son algunas de las quejas de los usuarios. | Foto: Jorge Orozco/El País

Diana Milena Moreno, quien depende del sistema para trabajar, coincide: “A veces está muy lleno y es imposible entrar. Entonces, tienes que esperar el otro bus y viene igual”.

El problema de la frecuencia

Esta queja se repite en casi todos los testimonios: los buses tardan demasiado. Si hay un consenso entre usuarios frecuentes y ocasionales, es que la espera se vuelve desgastante, especialmente en rutas alimentadoras.

El MÍO funciona rápido; lo que demora son las rutas alternas, como los alimentadores. Ellas son las que a veces lo atrasan a uno”, explica Gloria, manicurista.

Hasta quienes elogian el sistema sienten ese bache. Juan Camilo Sánchez, ingeniero civil visitante desde Tuluá, lo considera “increíble”, pero pide algo concreto: “Siento que debería ser un poco más didáctico, que la gente sepa la dirección de la ruta. Podría haber alguien que te diga: ‘Esta ruta te lleva por aquí, por acá’”.

Seguridad: ¿ha mejorado o sigue siendo un miedo?

Aquí las opiniones se dividen. Mientras algunas mujeres dicen sentirse más tranquilas gracias a campañas institucionales, otros usuarios mantienen reservas.

Gloria cuenta que antes sentía temor de acoso, pero ahora lo enfrenta así: “Yo ya me hago adelante y he notado que ha mejorado un poquito (...) como está esa campaña de Zonas MÍO Mujer, que es de color moradito”.

En contraste, José Carlos Toro, comerciante, expresa una preocupación distinta: “A mí me preocuparía si tuviera hijas. No me gusta que mi esposa ande sola en el MÍO porque no siento que sea seguro”.

Su llamado es concreto: “Reforzar la seguridad a través de la Policía o mejores medios de vigilancia privada”.

Comodidad y fallas técnicas

Otro reclamo recurrente son los buses sin aire acondicionado.

El sistema recibirá tarjetas débito y crédito Mastercard.
El sistema MÍO ya recibe tarjetas débito y crédito Mastercard. | Foto: Bernardo Peña/ El País

Robinson Araujo, quien valora el sistema a pesar de sus fallas, lanza una crítica fuerte: “Bus que no tenga aire acondicionado no debe funcionar; es una locura”.

También menciona errores en el sistema de pago con tarjeta bancaria: “Ese sistema falla mucho; toca volver y se come el transporte, y uno queda muy preocupado porque no vio en qué momento se le descontó”.

Cuando el sistema falla… y nadie responde

El testimonio más fuerte es el de Luz Cléves, pensionada de Jamundí, quien denunció un accidente grave dentro de un alimentador: “El chofer se comió un policía y tengo fractura de talón de Aquiles desde el 8 de junio (...) Ellos no se volvieron a asomar, no me han llamado, no me han dado cara de nada y yo soy la que por medio de mi pago es que vengo acá. En este momento voy para medicina legal”.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali