cali

Los pedidos de los concejales a Jairo García, secretario de Seguridad de Cali: “nos sentimos con miedo”

Esta martes se desarrolló una plenaria en el Concejo de Cali, donde se discutió el tema de la seguridad por más de dos horas.

Cali: Entrevista con Jairo García Guerrero  Secretario de Seguridad y Justicia de Cali. Foto José L Guzmán. EL País
Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad de Cali. | Foto: José Luis Guzmán. El País

8 de oct de 2025, 12:55 a. m.

Actualizado el 8 de oct de 2025, 12:55 a. m.

El secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, atendió una sesión plenaria en el Concejo de Cali, este martes, donde escuchó reclamos y posturas de los diferentes cabildantes sobre uno de los temas que más aqueja a los caleños.

La citación al titular de la cartera de seguridad se dio por el aumento que enfrenta la ciudad, del 9% en materia de homicidios respecto al mismo periodo del año pasado(750 asesinatos entre enero y septiembre del 2025). Además, por la creciente percepción de inseguridad que hay en la ciudad por la viralización de videos de personas hurtando a pasajeros de vehículos desde sus motocicletas.

El concejal Marlon Cubillos inició su intervención citando una frase que decía: “Un Estado que no puede proteger la vida de sus ciudadanos ha perdido su legitimidad para Gobernar”. Y le dijo al Secretario de Seguridad, al Comandante de la Policía de Cali y a otros titulares de cartera que se encontraban en el recinto, que todos ellos deben estar articulados para solucionar los problemas de la ciudad.

Capturan a 18 integrantes de ‘Los Chacales’, señalados de homicidio y extorsión en el oriente de Cali
Capturan a 18 integrantes de ‘Los Chacales’, señalados de homicidio y extorsión en el oriente de Cali. | Foto: Raúl Palacios / El País

“Todos los que vivimos en Cali nos sentimos con miedo y aterrorizados. Yo tengo un esquema de seguridad, pero a mi me da miedo por mí y por ellos, pues no sé en qué momento nos roban o matan. Esa es la percepción que tiene la ciudadanía caleña”, señaló el concejal.

“Jorge Iván Ospina se mostró como el peor Alcalde de Cali y no puede ser que todo lo que ustedes hagan el resultado sea lo mismo, pues uno espera ver progreso”, dijo Marlon Cubillos, quien añadió que en la Comuna 15, un lugar que tiene siete barrios, seis de ellos figuran como los más violentos de Cali y “esto reclama ya un toque de queda sectorial”.

Finalmente, el cabildante dijo que sería bueno que las cámaras de foto multas que hoy se utilizan en la ciudad para sancionar a los conductores cuando cometen una infracción de tránsito, también fueran utilizadas para disuadir y evitar los hurtos a pasajeros de vehículos en las calles.

“Secretario, espero que usted hoy no sea sordo como Shakira y escuche”, sostuvo.

El cabildante también hizo un reclamo a la Policía para que los retenes y operativos sean en diferentes puntos de la ciudad y que, según él, no se queden estáticos en un mismo punto.

Entre enero y septiembre del 2025 se presentaron en Cali 150 homicidios. | Foto: Aymer AndrÉs álvarez

“Yo vivo en el norte de Cali y sé que todos los días, frente a Chipichape, hay un retén. Allí siempre hay un retén. Pero ustedes creen que los delincuentes sabiendo que allí siempre hay controles vuelven y pasan, pues no”, dijo el Cabildante.

“Ahora han puesto un retén frente al CAM y ustedes creen que el delincuente pasa por allí, pues no, sencillamente le dan la vuelta y pasan. Lo controles, de manera indefinida, en los mismos puntos de la ciudad, no creo que sirvan. Por eso lo invito a que los controles se hagan en diferentes puntos”, añadió.

“Los retenes estáticos después de ocho días lo único que generan es congestión. Además, quiten los retenes donde ponen los conos, un aviso de Policía Nacional y no hay nadie. Eso antes funcionaba, pero hoy en día ya las personas saben que no hay nada. Hay que hacer una reingeniería para que esto funcione”, fue una de las frases finales de Marlon Cubillos.

Otra de las cabildantes que se pronunció de manera enfática fue María del Carmen Londoño, por el Pacto Histórico, quien le dijo al secretario García que la seguridad de Cali no puede estar en manos de “un funcionario que lleva 22 meses en el cargo y que no ha sido eficaz para defender la vida de los caleños”.

“Cómo es posible que de 1900 cámaras de seguridad, en Cali haya 728 dañadas. Cómo es posible que si el primer atentado en Cali se dio en abril pasado, solamente se vengan a reparar las cámaras sobre la Carrera 8 tres días después del ataque terrorista de agosto. ¿Por qué no lo hicieron en abril?“, añadió la concejal María del Carmen Londoño.

Por su parte, el cabildante Roberto Ortíz, dijo que tiene información sobre un ataque a un centro comercial de la ciudad que se estaría planeando. “Lo hago con el fin de salvar vidas y que se tomen los correctivos, no con el fin de generar alarmas y que esto se quede como paisaje”.

Para el concejal Fabio Arroyave, ha faltado un plan de acción conjunto para evitar acciones terroristas desde la Universidad del Valle. “Lo que el Secretario aquí nos tiene que contar es qué han hecho para evitar que estos casos se repitan”.

Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali