Cali
Naufragio en el Naya: familiares bloquean importante vía en Cali para pedir búsqueda de desaparecidos
Familiares de una de las víctimas del naufragio de la embarcación Don Alfredo reclaman mayor apoyo en las labores de rescate y aseguran que dentro del barco continúa su ser querida, Eyden María Cuenú Estupiñán, de 61 años.

9 de oct de 2025, 12:19 a. m.
Actualizado el 9 de oct de 2025, 01:35 a. m.
Noticias Destacadas
La angustia de las familias de los desaparecidos por el naufragio del río Naya se trasladó este miércoles 08 de octubre a Cali, donde un grupo de personas bloqueó de manera intermitente la Avenida Ciudad de Cali para exigir a las autoridades que intensifiquen la búsqueda de sus seres queridos.
Entre los manifestantes se encuentran allegados de Eyden María Cuenú Estupiñán, una mujer de 61 años que, según su familia, iba a bordo de la embarcación 'Don Alfredo’, hundida el pasado 2 de octubre cuando cubría la ruta entre Buenaventura y El Charco (Nariño).
📌Familiares de los desaparecidos por el naufragio del río Naya realizaron un bloqueo de manera intermitente en la Avenida Ciudad de Cali para exigir a las autoridades que intensifiquen la búsqueda de sus seres queridos. Más información en: https://t.co/SlcAwKBq1S pic.twitter.com/GOz5HDVY8P
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) October 9, 2025
“Mi mamá iba en la lancha y todavía no sabemos nada. Hemos viajado hasta el Naya, pero no encontramos respuesta. Solo pedimos que no se detenga la búsqueda”, expresó John Freddy Hernández, hijo de Eyden María, a la emisora W Radio.
De acuerdo con la Armada Nacional, hasta el momento han sido rescatadas 38 personas con vida y se han recuperado dos cuerpos tras el siniestro marítimo. Sin embargo, cinco personas permanecen desaparecidas.
La Fuerza Naval del Pacífico informó que mantiene activos los protocolos de búsqueda y rescate con el apoyo de unidades de guardacostas, un helicóptero y un buque que recorren la zona entre la bocana del río Naya y la desembocadura hacia el océano Pacífico.
“Las operaciones se mantienen sin descanso. Nuestro objetivo es ubicar a todos los desaparecidos y entregar respuestas a sus familias”, señaló un vocero de la Armada.
Las autoridades también investigan las causas del naufragio ocurrido en una zona reconocida por su fuerte oleaje y corrientes peligrosas. Testimonios de sobrevivientes apuntan a una falla mecánica que habría provocado el volcamiento de la lancha.

Familiares de las víctimas han denunciado que la embarcación viajaba sobrecargada y que no contaba con las condiciones adecuadas para enfrentar las difíciles aguas del Pacífico. Además, pidieron que no se suspendan las operaciones y que se involucre a los pescadores de la zona, quienes conocen mejor el territorio.
“Salió una lancha con familiares para ayudar en la búsqueda. Van mis hermanos y otros parientes de desaparecidos. No podemos quedarnos esperando”, agregó Hernández, visiblemente afectado.

El líder social Benildo Estupiñán, defensor de derechos humanos en el Pacífico nariñense, advirtió que la situación es crítica: “El área es muy peligrosa por las corrientes y olas altas. Es urgente que se refuerce la búsqueda, pues entre los desaparecidos hay adultos mayores y posiblemente menores de edad”, dijo en diálogo con medios nacionales.
Mientras tanto, las familias continúan divididas entre la esperanza y la incertidumbre, esperando noticias de los equipos de rescate. En Buenaventura, la comunidad ha realizado cadenas de oración y acompañamiento a los afectados.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales