Cali

Con ‘Conciliatón’, Cali promueve mecanismos pacíficos para prevenir riñas y agresiones

La Administración busca frenar la intolerancia: uno de cada cinco homicidios nace de conflictos cotidianos

El 10 de octubre se realizará en Cali la ‘II Conciliatón de 2025’, en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.
El 10 de octubre se realizará en Cali la ‘II Conciliatón de 2025’, en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. | Foto: Alcaldía de Cali

8 de oct de 2025, 01:40 a. m.

Actualizado el 8 de oct de 2025, 01:40 a. m.

Según el Observatorio de Seguridad de Cali, entre el 15 y 20 % de las muertes violentas que se registran en la ciudad tienen su origen en conflictos cotidianos que podrían resolverse sin violencia.

Riñas, agresiones físicas, disputas familiares o vecinales y lesiones personales son las principales expresiones de esta problemática, que afecta la convivencia y la percepción de seguridad en los barrios.

Para hacer frente a esta situación, la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, promueve jornadas de mediación y conciliación gratuitas en las Casas de Justicia y mediante jornadas itinerantes.

El objetivo es ofrecer herramientas para resolver diferencias de manera pacífica, antes de que escalen a hechos de violencia.

El 70 % de las muertes están vinculadas a la criminalidad, pero entre el 15 y 20 % obedecen a hechos de intolerancia. Por eso, estamos concentrados en acercar los servicios de justicia a la ciudadanía y evitar que pequeños conflictos terminen en tragedias”, afirmó el secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jairo García.

El 10 de octubre se realizará en Cali la ‘II Conciliatón de 2025’, en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.
El 10 de octubre se realizará en Cali la ‘II Conciliatón de 2025’, en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. | Foto: Alcaldía de Cali

Casas de Justicia, una herramienta para prevenir la violencia

Las Casas de Justicia de Cali se han consolidado como espacios de atención y mediación comunitaria.

Durante 2025 han atendido a más de 74.000 personas, lo que representa un aumento del 18 % respecto al año anterior.

En ese mismo periodo se realizaron 2.705 conciliaciones en 118 jornadas, con la participación de profesionales en derecho, consultorios jurídicos de universidades aliadas y conciliadores en equidad.

En estos espacios se intervienen conflictos relacionados con deudas, custodia de hijos, injurias, calumnias o disputas de convivencia, evitando largos procesos judiciales o comportamientos violentos.

“El propósito es resolver los problemas con diálogo y respeto, antes de que generen situaciones más graves”, precisó García.

Segunda jornada de la ‘Conciliatón’, este 10 de octubre

Como parte de la estrategia de acceso a la justicia, este viernes 10 de octubre se desarrollará la segunda edición de la ‘Conciliatón 2025’, en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.

El 10 de octubre se realizará en Cali la ‘II Conciliatón de 2025’, en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.
Los conflictos cotidianos pueden resolverse sin violencia. | Foto: Alcaldía de Cali

Durante la jornada se orientará y acompañará a los ciudadanos en la gestión pacífica de sus conflictos.

La primera versión, realizada en abril, logró 277 conciliaciones exitosas.

En esta nueva edición participarán las universidades Libre, Santiago de Cali, San Buenaventura, Javeriana Cali, Católica, Fundacol y la Cooperativa de Colombia, que apoyan la iniciativa con sus equipos jurídicos.

Los caleños interesados pueden inscribirse en las Casas de Justicia de Aguablanca, Siloé y Alfonso López. La Alcaldía recuerda que todos los servicios de conciliación son gratuitos y están disponibles durante todo el año.

Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali