Cali
¿Por qué este 25 de julio se celebra el cumpleaños de Cali? Esta es la historia poco conocida de la ciudad
Todo esto se remonta a la época de la conquista por parte de España.

22 de jul de 2025, 10:24 p. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 10:24 p. m.
Noticias Destacadas
Santiago de Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia y la capital del departamento del Valle del Cauca, celebrará este próximo viernes 25 de julio del 2025 su cumpleaños número 489 de fundación con distintas actividades organizadas por la Alcaldía Municipal para que los ciudadanos disfruten.
Sin embargo, muchos caleños desconocen las razones por las que en esta fecha se celebra su aniversario, razón por la cual es muy poco conocida esta historia.
Cuenta la historia de que un 25 de julio de 1536, exactamente hace 500 años, el conquistador español Sebastián de Belalcázar llegó a Cali para fundarla cuando la ciudad se encontraba establecida al norte de su ubicación actual, donde actualmente se encuentran ubicados los municipios vallecaucanos de Vijes y Riofrío.

Cabe recordar que Sebastián de Belalcázar había llegado a América en 1498 desde España durante el tercer viaje de Cristóbal Colón. Tras haber servido en Darien y Nicaragua, pasó a fundar Quito (Ecuador) en 1534 y posteriormente llegaría a Colombia para inaugurar Pasto y Popayán. Después llegó el turno para la capital vallecaucana.
Tiempo después, por órdenes del propio Belalcázar, la ciudad fue reubicada en la zona del centro en donde hoy se encuentra ubicada la iglesia de La Merced. En este templo, se celebró una eucaristía de inauguración de la ciudad presidida por el entonces capellán Fray Santos de Añasco.
En los primeros cuatro años de su fundación, Cali hizo parte de la Gobernación de Popayán siendo su capital. Pero por petición de Sebastián de Belalcázar, la ciudad de Popayán se convirtió en la nueva capital por su clima templado.

Hasta mediados del siglo XVIII, Cali se destacó por tener haciendas, ya que en ese entonces la ciudad era solo una pequeña villa al lado del río Cali con 6.548 habitantes, de los cuales 1.106 eran esclavos.
Santiago de Cali logró su independencia de la Gobernación de Popayán el 3 de julio de 1810, 17 días antes de que la capital Bogotá obtuviera el grito de independencia. Posteriormente a este suceso, los independentistas formaron lo que se conoció como las ‘Ciudades Amigas del Valle del Cauca’ que fue conformada por Cali, Cartago, Toro, Buga, Anserma y Caloto (hoy municipio del Cauca).
Finalmente, en cuanto al significado de su nombre, ‘Santiago’ es un homenaje al Apóstol Santiago porque el 25 de julio es su día de conmemoración. Por su parte, la palabra ‘Cali’ hace referencia a los pueblos indígenas de la etnia Calima que vivían en esta región antes de que los españoles llegaran para hacer su conquista.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.