Cali
Pico y placa en Cali: vehículos que tendrán restricción este miércoles, 23 de julio
La medida tiene un horario estipulado de 6:00 a. m. a 7:00 p. m

23 de jul de 2025, 01:38 a. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 01:39 a. m.
Noticias Destacadas
La Secretaría de Movilidad de Cali estará realizando operativos en diferentes puntos de la ciudad para verificar que los ciudadanos cumplan con el pico y placa, la revisión técnico mecánica y que porten el Soat.
Para evitar que lo multen, recuerde que cada día hay un cambio en los números de las placas.
Desde el pasado martes 1 de julio, la medida tuvo un cambio que regirá todo el segundo semestre del 2025, y que se extenderá hasta el miércoles 31 de diciembre de este mismo año.
Con la nueva rotación del pico y placa, la Secretaría de Movilidad de Cali, pretende disminuir la congestión vehicular que se presente a horas pico en la ciudad, aportar con el mejoramiento del medio ambiente y contribuir con la movilidad urbana.

Tenga en cuenta que este miércoles 23 de julio, desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, el pico y placa está destinado para los vehículos con placas terminadas en 7 y 8.
Estos son los dígitos que rigen cada día:
Lunes: 3 y 4.
Martes: 5 y 6.
Miércoles: 7 y 8.
Jueves: 9 y 0.
Viernes: 1 y 2.
La medida solo aplica durante los días de semana, por lo que los fines de semana y los festivos, no se tiene en cuenta.
En caso que no cumpla con la restricción, recuerde que en cualquier momento un agente de Tránsito podrá indicarle que se detenga y le colocará un comparendo por no cumplir con el pico y placa.
Quienes infrinjan la media se harán acreedores a una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (Smdlv), la que equivale para este año en $ 711.750 pesos.
Lo recomendable es estar al tanto de los días y los dígitos, e indicarle sobre la media también a los amigos y familiares que planean visitarlo desde otras ciudades, ya que las multas serán impuestas a los conductores sin restricción alguna.

Ahora bien, si usted es de las personas que necesitan movilizarse diariamente y que no desean acatar la medida entonces podrá pagar la tasa por congestión, y evitar la multa.
Para ello deberá pagar un valor económico ya sea diario, mensual o por seis meses.
Según la Secretaría de Movilidad de Cali las opciones son las siguientes:
- Pago diario: $192.811
- Pago mensual: $771.245
- Pago semestral: $4.627.470.
Tenga en cuenta que la medida estará vigente durante lo que resta del 2025, y que su cumplimiento será monitoreado por medio de los controles de tránsito y sobre todo de las cámaras de fotomultas.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.