Cali
Concejales de Cali cuestionan baja ejecución de proyectos deportivos durante 2025
Los cabildantes hicieron un llamado para que haya trasparencia en los recursos públicos que se deben invertir.

22 de jul de 2025, 09:21 p. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 09:36 p. m.
Noticias Destacadas
Durante un debate de control político en el Concejo de Cali, varios cabildantes expresaron su preocupación por el retraso en la ejecución de proyectos a cargo de la Secretaría del Deporte y la Recreación.
Según lo expuesto por concejales citantes como Tania Fernández, Daniella Plaza, Ana Leidy Erazo, y otros, más del 50% de los proyectos deportivos del año en curso no han sido ejecutados.
El presidente del Concejo, Edison Lucumí, solicitó al secretario Alexander Camacho Erazo un informe detallado sobre la ejecución presupuestal y los indicadores de impacto social. A su vez, pidió claridad sobre presuntos sobrecostos en la dependencia.

Uno de los principales señalamientos se centró en el manejo de la tasa Prodeporte. La concejal Tania Fernández cuestionó que, pese a un recaudo de $15 mil millones, no se evidencia el destino de los recursos asignados para transporte y refrigerios a niños y jóvenes en situación de pobreza.
Inquietudes por contratación y uso del empréstito
Ana Leidy Erazo, segunda vicepresidenta del Concejo, criticó la reducción de monitores deportivos y la duplicación de actividades en convenios con Recreavalle por $17 mil millones.
También expresó su desacuerdo con el uso de recursos del empréstito para obras menores, cuando este debería destinarse a infraestructura de gran escala.
Daniella Plaza señaló que el programa “Vértigo”, orientado a deportes emergentes, solo ha beneficiado a 400 jóvenes en el primer semestre, mientras más de 13 mil jóvenes de zonas vulnerables siguen sin acceso.
Por su parte, el concejal Luis Fernando Salazar alertó sobre el déficit de cobertura: un 37% de jóvenes fuera del sistema deportivo y escenarios en mal estado.
El concejal Rodrigo Salazar expuso que 176 mil personas con discapacidad no están integradas a programas deportivos. Los beneficiarios del programa “Cali Incluyente” no superan las 200 personas.

Además, Marlon Cubillos reveló que en carreras y caminatas se han invertido hasta $5 millones por beneficiario, una cifra que representa un aumento del 470%.
Alexandra Hernández explicó que de los $134 mil millones aprobados para la Secretaría en 2025, $51 mil millones son para infraestructura.
Afirmó que los recursos del empréstito, por $121 mil millones, no se están destinando a macroproyectos, y pidió priorizar escenarios como el velódromo Alcides Nieto Patiño.
Secretaría del Deporte respondió
El secretario Alexander Camacho afirmó que desde junio se han intervenido 30 escenarios deportivos y que en agosto iniciarán nuevos proyectos gracias al presupuesto participativo.
Aseguró que se han recibido $18 mil millones del empréstito para invertir en 562 escenarios comunitarios y 42 de alto rendimiento.

Sobre la contratación de monitores, Camacho explicó que la Ley 2210 de 2022 exige tarjeta profesional para vincular instructores deportivos, y que esta limitación impide ampliar las contrataciones sin cumplir el requisito legal.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, a raíz de un comunicado de prensa del Concejo Municipal y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.