Cali
Pico y placa en Cali este viernes 3 de octubre: agéndese y evite sanciones
La tasa por congestión es una opción para los conductores que necesitan circular a diario.

3 de oct de 2025, 12:04 a. m.
Actualizado el 3 de oct de 2025, 12:04 a. m.
Noticias Destacadas
Cali, como otras capitales del país, aplica la restricción de pico y placa para los vehículos particulares con el fin de disminuir la congestión vial y contribuir a la reducción de la contaminación.
La medida rige de lunes a viernes y se extiende durante un rango de 13 horas, por lo que es importante que los conductores tengan claridad sobre su funcionamiento para evitar sanciones.
Este viernes, 3 de octubre, la restricción estará activa y quienes no la acaten podrán enfrentarse a multas económicas e incluso a la inmovilización de su vehículo.
La regulación entró en vigor el pasado 1 de julio y se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2025. Su aplicación no solo cobija a los residentes de la capital del Valle del Cauca, sino también a los conductores que ingresan en vehículos particulares desde otros municipios. Estos deben cumplir con la norma mientras circulen dentro del perímetro urbano.
Tal como ocurre en distintas ciudades del país, la medida busca mejorar el flujo vehicular y contribuir a la reducción de la contaminación. Por ello, el pico y placa cubre el área urbana, así como las principales vías de ingreso y salida de la ciudad.

En la capital del Valle del Cauca, el pico y placa funciona durante 13 horas continuaras, entre las 6:00 de la mañana y las 7:00 de la noche, de lunes a viernes, con excepción de los días festivos.
Si le interesa saber más sobre el Pico y Placa en Cali, consulte nuestra landing que le ayudará a resolver las preguntas frecuentes de esta restricción de movilidad.
¿Cómo funciona la medida?
La restricción se aplica en toda el área urbana y también en los principales corredores de ingreso y salida de la ciudad. La rotación de placas asigna dos dígitos por día:
- Lunes: 3 y 4
- Martes: 5 y 6
- Miércoles: 7 y 8
- Jueves: 9 y 0
- Viernes: 1 y 2
Por lo tanto, antes de salir de casa, los ciudadanos deben verificar que el último número de la placa de su vehículo no coincida con el de la restricción del día.
Estas son las sanciones
Quienes incumplan la norma este año pico y placa en 2025 se exponen a una multa de $711.000, equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Además, las autoridades de tránsito podrían inmovilizar el vehículo infractor.

No obstante, existe una opción para los conductores que necesitan circular a diario. Se trata de la tasa por congestión, que exime a los vehículos del cumplimiento del pico y placa mediante un pago que puede hacerse de manera flexible:
- Valor diario: $192.811
- Valor mensual: $771.245
- Valor semestral: $4.627.470
El pago puede realizarse según la frecuencia de uso, lo que brinda la posibilidad de escoger entre un solo día, un mes completo o un periodo de seis meses.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.