Cali
Jóvenes caleños muestran su talento digital en la Semana de la Biodiversidad, de la mano de Estudios Takeshima
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de entrevistar al alcalde, la secretaria de Educación, el secretario de Seguridad, entre otros servidores públicos.

4 de oct de 2025, 12:37 a. m.
Actualizado el 4 de oct de 2025, 12:37 a. m.
Noticias Destacadas
La Red de Espacios de Cocreación Comunitaria y sus laboratorios de cocreación de contenidos digitales, RECC Labs, es un proyecto de impacto social de la Alcaldía de Cali, liderado por Estudios Takeshima, que se lanzó este año como una apuesta por el desarrollo de los nuevos talentos.

Este proyecto, especialmente diseñado para los jóvenes, está aplicando una metodología de aprendizaje colectivo desde el juego, la experimentación y la reflexión crítica, para la creación de contenidos digitales, que les permita enfocarse en nuevas oportunidades de emprendimientos productivos desde la producción sonora y audiovisual.
Actualmente, el proyecto RECC Labs está beneficiando a más de 100 jóvenes caleños entre los 14 y 28 años de edad, que han llegado a los cuatro laboratorios de cocreación desde barrios como El Retiro, El Vergel, Alfonso Bonilla Aragón, Manuela Beltrán, Villa del Prado, Villacolombia, Ulpiano Lloreda, Alfonso López, La Base, Las Ceibas, Álcázares, Los Álamos, entre otros.

Precisamente, en la Ciudadela Educativa Los Almendros, más de 50 jóvenes caleños aceptaron el reto de crear contenidos digitales en el marco de la Semana de la Biodiversidad 2025, que tenía como una de sus sedes estas instalaciones.
Durante esta visita pedagógica, los estudiantes de la I.E. El Diamante y la I.E. Manuel María Mallarino, exploraron diferentes herramientas tecnológicas para la producción de contenidos tipo reels y pódcast, que son tendencia en plataformas digitales con una variedad de formatos como resúmenes, entrevistas, datos curiosos, “descubriendo cómo estas narrativas pueden servir para compartir saberes, visibilizar problemáticas y reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente”, afirmaron en comunicado oficial desde Estudios Takeshima.
La estudiante Valeria Gil, participante de RECC Labs, aprovechó la oportunidad para realizar un contenido con el mandatario de la ciudad. “Esta fue mi primera vez entrevistando al señor Alcalde, y me pareció muy emocionante. Nosotros ya veníamos preparándonos desde hace varias semanas, grabando desde la institución, los profesores enseñándonos cómo grabar, cómo utilizar las cámaras, los micrófonos”, dijo.
Por su parte, Laura Cadena Prado, tutora del proyecto RECC Labs, resaltó que a través de estos espacios los jóvenes no solo fortalecen su rol como creadores digitales, sino que también se convierten en protagonistas de conversaciones culturales más amplias, tendiendo puentes entre la escuela, la comunidad y el mundo.

“Creo que es importante empezar a crear un pensamiento crítico, y eso es lo que permite la comunicación audiovisual alternativa alrededor de todos estos espacios que se generan en la ciudad, como la Semana de la Biodiversidad, para que los jóvenes comprendan y entiendan también desde experiencias propias y territoriales qué significan estos procesos que abarcan la comunicación ciudadana”, afirmó la tutora.
Por último, el director de Estudios Takeshima, Jaime Tenorio, quien estuvo acompañando el recorrido de los estudiantes, expresó que “desde esta red de laboratorios lo que estamos haciendo es darle las herramientas a los jóvenes para que expresen su voz a través de estos contenidos que están creando. También es muy importante esta conexión con el medioambiente, donde justamente están haciendo preguntas sobre cómo cuidar el planeta.”