Cali

La chef Catalina Vélez y el músico Hugo Candelario fusionaron el Pacífico en un nuevo plato

En la Semana de la Biodiversidad, arte y cocina se encontraron para celebrar la riqueza cultural y natural de un territorio diverso.

La chef Catalina Vélez y el músico Hugo Candelario mantuvieron una conversación en la Semana de la Biodiversidad que se realiza en Cali.
La chef Catalina Vélez y el músico Hugo Candelario mantuvieron una conversación en la Semana de la Biodiversidad que se realiza en Cali. | Foto: Alcaldía de Cali

3 de oct de 2025, 08:08 p. m.

Actualizado el 3 de oct de 2025, 08:08 p. m.

En el marco de la Semana de la Biodiversidad en Cali, la chef Catalina Vélez y el músico Hugo Candelario sostuvieron un diálogo que entrelazó gastronomía y música, dos expresiones que nacen del mismo territorio: el Pacífico colombiano.

La conversación, realizada en el espacio 29 Grados, giró en torno a la marimba de chonta, los sabores del fogón y la manera en que ambos celebran la identidad y la resiliencia de una región.

Hugo Candelario recordó que la marimba es más que un instrumento: “La música de marimba es agua que entra al cuerpo, pero por los oídos”.

A su vez, Vélez respondió: “La música es agua y comer es música. Cocinar es armonía”.

Con estas frases, ambos artistas marcaron el tono de un encuentro que invitó a ver arte, cultura y alimentación como un mismo lenguaje.

La chef Catalina Vélez y el músico Hugo Candelario mantuvieron una conversación en la Semana de la Biodiversidad que se realiza en Cali.
El músico Hugo Candelario participó de la Semana de la Biodiversidad. | Foto: Alcaldía de Cali

El Pacífico como inspiración de vida

Para Hugo Candelario, nacido en Guapi, el Pacífico es un territorio rico en naturaleza, cultura y memoria. Aunque carga una historia de desarraigo y olvido, también ha sido un ejemplo de resiliencia.

“La palma de chonta es aguante, es fuerte y dulce cuando se trabaja, como la gente del Pacífico”, expresó al referirse a la madera con la que se construyen las marimbas.

Su llegada a Cali le permitió descubrir un “puerto sin mar” donde las corrientes musicales del Caribe, los Andes y la tradición afrodescendiente se fusionan, creando nuevas sonoridades. Catalina Vélez, por su parte, explicó que esa misma mezcla inspira su cocina, en la que los sabores dialogan y celebran la diversidad del territorio.

La chef Catalina Vélez y el músico Hugo Candelario mantuvieron una conversación en la Semana de la Biodiversidad que se realiza en Cali.
La chef Catalina Vélez estuvo presente en la Semana de la Biodiversidad. | Foto: Alcaldía de Cali

Con su proyecto Domingo, la chef busca rendir homenaje a la tradición campesina, recuperando los rituales del mercado y la mesa larga como espacios de encuentro y reconciliación.

“No podemos seguir comiendo por comer, debemos consumir alimentos certeros para nuestro cuerpo que aporten bienestar”, señaló.

Bahía en un plato y en una canción

El vínculo entre la marimba y la gastronomía se materializó en el plato Bahía, creado por Catalina Vélez y que coincide en nombre con el grupo musical de Hugo Candelario.

Esta preparación incluye langostinos salvajes, leche de tigre, yacón, yerbas de azotea y polvo de Jamaica. “En cada cucharada quiero que nos transporte a esa brisa y al territorio del Pacífico”, explicó la chef.

El encuentro también contó con la participación de estudiantes y docentes que resaltaron la importancia de transmitir estas raíces a nuevas generaciones.

Diana Marcela Parra, docente universitaria, subrayó que estas experiencias enriquecen a los jóvenes, muchos de ellos provenientes de Tumaco y el Chocó, quienes encuentran en la música y la cocina un espejo de su identidad cultural.

La chef Catalina Vélez y el músico Hugo Candelario mantuvieron una conversación en la Semana de la Biodiversidad que se realiza en Cali.
La chef Catalina Vélez y el músico Hugo Candelario mantuvieron una conversación en la Semana de la Biodiversidad que se realiza en Cali. | Foto: Alcaldía de Cali

Entre notas y sabores, la charla dejó claro que la marimba y el fogón son expresiones que dialogan con la naturaleza y refuerzan el sentido de pertenencia. Al final, tanto la música como la gastronomía fueron presentadas como lenguajes vitales que nutren y celebran la vida en comunidad.

Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali